
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Manuel Mora Chepo denuncio que al ser interrogado por el fiscal Carlos Cornejo, se le amenazó que si no decía lo que el fiscal quería escuchar "iría preso".
La Región12/04/2024Un receso de la audiencia de formalización del testigo -hoy imputado- ciego Manuel Mora Chepo, se concedió el miércoles pasado, para continuar hoy viernes con la definición de las medidas cautelares que se aplicará al sociólogo de 32 años, mientras dure la investigación de la arista Manicure del caso Convenios en La Araucanía.
El tiempo permitió dar más difusión al levantamiento de la reserva de la investigación, dándose a conocer a través de la prensa distintos aspectos de la formalización, de los argumentos utilizados y por supuesto, de la presunta participación del hoy imputado en la comisión de los delitos de fraude al fisco y soborno. Lo anterior no habría sido posible si se mantenía la reserva impuesta por la fiscalía y autorizada por el juzgado de garantía.
Y la fiscalía regional solicitó prisión preventiva para el sociólogo ciego, por considerársele un "peligro para la sociedad", aunque el hombre hoy ni siquiera se pueda desplazar de forma autónoma, ya que aún no se le devuelve su teléfono celular, el que tiene un programa que le permite salir solo de su casa.
Por su parte, el sociólogo ciego ya había denunciado previamente que se le habría amenazado con "meterlo preso", si no declaraba lo que el fiscal Carlos Cornejo quería escuchar. Lo anterior, junto a una serie de acciones que serían consideradas por el Instituto Nacional de Derechos Humanos como "vejámenes injustos", originó una denuncia en contra del mismo fiscal y de quienes resulten responsables, ya que en el momento del interrogatorio estaba presente otro abogado de fiscalía y al menos un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI).
"El 16 de octubre del año 2023 fui víctima de tortura, humillación y vejámenes por parte del fiscal Carlos Cornejo y un par de personas, en dependencias de la fiscalía de alta complejidad de La Araucanía", denunció el hombre en su momento, declaración que se complementa con los hechos relatados sobre cómo llegó a declarar y en qué condiciones lo mantuvieron hasta que firmó "lo que el fiscal quería escuchar".
... me señalan que estoy imputado en el caso Folab, que hay personas en la cárcel por ese caso y que yo voy hacia la cárcel si no digo lo que él quiere escuchar
"Al llegar a la fiscalía, sin tener ninguna cita previa, el fiscal me hace entrar a su oficina, dice inmediatamente que me estaban esperando .. de inmediato me señalan que estoy imputado en el caso Folab, que hay personas en la cárcel por ese caso y que yo voy hacia la cárcel si no digo lo que él quiere escuchar", denunció el sociólogo semanas atrás.
"Me sentí aterrado .. comenzó el interrogatorio por parte del fiscal y de su ayudante. Previamente ambos me estuvieron manipulando psicológicamente durante al menos 10 minutos, con temas de ir a la cárcel, que yo tenía que decir lo que querían escuchar", añadió Manuel Mora Chepo.
Hoy el juzgado de garantía de Temuco decidirá si en efecto y luego de desdecirse de la declaración que realizó -sin presencia de su abogado y sin pode leer lo que firmó-, el testigo ciego del caso Folad queda en prisión preventiva, lo que probablemente tendrá que ratificar la Corte de Apelaciones de Temuco.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.