Senador Huenchumilla informa estado de avance de obras viales en Saavedra, Nueva Imperial y Vilcún

"En periodos de lluvia y mal tiempo es cuando más se produce deterioro de nuestras rutas, con todos los problemas y peligros que ello conlleva", dijo el parlamentario.

La Región 24/05/2024 Equipo AraucaniaDiario S Equipo AraucaniaDiario S
Senador Huenchumilla
Senador Huenchumilla

El senador Francisco Huenchumilla informó, a nivel regional, sobre el estado de avance de distintas obras viales que están en ejecución en la región de La Araucanía, en específico, en las comunas de Saavedra, Nueva Imperial y Vilcún.

La información, obtenida por el senador, emanó de distintas gestiones del parlamentario con la Dirección Nacional de Vialidad, con quienes se reunió el pasado 13 de mayo. Todas las obras señaladas por el legislador, están en proceso de estudio o planificación, pero con el compromiso cierto del MOP de avanzar en su ejecución.

El legislador explicó en detalle el avance de obras de conservación de rutas interiores de La Araucanía, e hizo al respecto un punto político: “es esencial que todos, la autoridad política y la autoridad administrativa, nos preocupemos de manera conjunta por el mantenimiento de los caminos de la región y del país. En periodos de lluvia y mal tiempo es cuando más se produce deterioro de nuestras rutas, con todos los problemas y peligros que ello conlleva para la seguridad vial de las personas que transitan y el mantenimiento de sus vehículos”, indicó.

Camino Quilmer – Huilío – Bellavista

En primera instancia, el parlamentario informó sobre el camino Quilmer – Huilío – Bellavista, en el sector Llangui de la comuna de Puerto Saavedra.

“Esta iniciativa ya se encuentra incluida en el programa de Conservación por Administración Directa (CAD) de Vialidad para el presente año, y recibirá obras de remozamiento. Pero también es necesario gestionar su mantenimiento en años sucesivos, y por eso la Dirección Regional de Vialidad está preparando un censo especial de tránsito para el segundo semestre de este año, que cuantifique el tráfico real que la ruta recibe”, indicó el legislador.

El parlamentario explicó que dicha gestión “aportará los méritos para que la ruta pueda ser incluida en un futuro programa de Caminos Básicos por Conservación (CBC); si se descubre que no es susceptible de incluirlo, existe la posibilidad de que se mejore la carpeta de rodado utilizando material granular mediante el mismo mecanismo en que se encuentra actualmente. De cualquier manera, estos proyectos deberán ser postulados ante el Mideso para obtener su admisibilidad, esa es la vía”, dijo el senador.

Rutas de Nueva Imperial 

En situación similar se encuentran los caminos Los Boldos – Chivilcoyán y Catrianchi – Chivilcoyán, en la comuna de Nueva Imperial. La postulación para la conservación de estos dos caminos ya se encuentra en proceso por parte de Mideso.

“El proceso es similar que en el caso anterior, con la diferencia de que acá ya está en marcha el proceso de postulación de admisibilidad para la conservación de estos caminos, gestión que como decía se realiza con Mideso. Si el Ministerio de Desarrollo Social lo declara admisible, se recurre a la Dipres para hacer la solicitud de financiamiento”, planteó el parlamentario.

Camino El Natre – Tres Cerros de Vilcún

Finalmente, el legislador otorgó detalles sobre el estado del camino El Natre – Tres Cerros de Vilcún, ruta que “está incorporada dentro del programa de Conservación por Administración Directa (CAD) de Vialidad para este año 2024, y donde la Dirección de Vialidad Araucanía ya especificó que se realizarán obras de recebo (gravilla o piedra fina) en la ruta para que se mantenga en buen estado”, indicó.

“Vialidad está en proceso de acopio del material, y cuando el mismo haya sido certificado por el laboratorio de la entidad en la región, se programarán los trabajos para su aplicación”, dijo el legislador.

Finalmente, el parlamentario indicó que realiza estas gestiones “en un periodo donde es esencial que todos, la autoridad política y la autoridad administrativa, nos preocupemos de manera conjunta por el mantenimiento de los caminos de la región y del país. En periodos de lluvia y mal tiempo es cuando más se produce deterioro de nuestras rutas, con todos los problemas y peligros que ello conlleva para la seguridad vial de las personas que transitan y el mantenimiento de sus vehículos, costos que cuando los caminos están en malas condiciones, los conductores y propietarios de vehículos los asumen de manera individual”, puntualizó.

Senador Francisco HuenchumillaSenador Huenchumilla aconseja al alcalde Roberto Neira sobre hortaliceros
WhatsApp Image 2024-03-12 at 12.33.10Senador Huenchumilla: “Tuvimos grandes esperanzas con el Gobierno de Boric”

Te puede interesar
Lo más visto