
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
La nueva encuesta CEST muestra además que entre los peor calificados por la ciudadanía está el concejal Alejandro Bizama, entre otros.
Política25/06/2024Sólo la concejala Claudia Peñailillo (RN) tiene una evaluación donde su aprobación supera la desaprobación por parte de la gente de Temuco. La sigue el concejal Esteban Barriga y luego, Viviana Díaz, aunque en este caso su desaprobación supera bastante la aprobación de su gestión, aunque se mantiene al mismo nivel de quienes no saben o no responden.
Lo anterior según la última encuesta del Centro de Estudios Estadísticos (CEST), donde destaca además la mala evaluación de la gestión de Alejandro Bizama (PPD), para quien la desaprobación supera con creces su aprobación, pese a los años que lleva como concejal de Temuco.
Cabe señalar que Bizama, quien trabaja además como director administrativo de la Defensoría Penal, con una remuneración de $8.905.518 (más $1.064.845 como bonificación mensual), al menos un día a la semana se desempeña como concejal, percibiendo además la dieta de concejal ($1.029.085). Es decir, entre el Estado y el Municipio cobra 11 millones de pesos todos los meses.
Por su parte el alcalde Roberto Neira muestra una desaprobación (38,5%) mayor a su aprobación (31,7%), pero en la carrera alcaldicia, no hay quien "le haga el peso", ya que tanto el precandidato de Renovación Nacional Pedro Durán, como Jorge Sepúlveda, quien va por el Partido Social Cristiano, se mantienen lejos a la hora de preguntar la intención de voto.
Así, ante la pregunta: "Si las elecciones fueran este domingo, ¿por quién votaría?", un 12,3% responde por Roberto Neira, seguido de un 2,8 por Pedro Durán y de un 2,4 por Jorge Sepúlveda. Más lejos se sitúa Marcos Fajre, con 1,5. Un 46,4 dice que votaría por otro y un 34,6 no sabe o no responde.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.