
Exalcalde Rodolfo Carter sería candidato a senador por La Araucanía
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en La Araucanía.
Los partidos de centro, liderados por los diputados de La Araucanía Jorge Saffirio y Andrés Jouannet anunciaron interpelación a Diego Pardow.
Política17/07/2024En noviembre de 2019, durante un periodo de protestas y estallido social en Chile, el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera aprobó la Ley 21.185. Esta ley tenía como objetivo congelar las tarifas eléctricas para revertir un aumento proyectado del 9,2% en las cuentas de luz.
En este contexto y en respuesta a las inminentes alzas en las cuentas de luz que preocupan a la ciudadanía, las bancadas Demócratas y Amarillos han anunciado una interpelación al Ministro de Energía, Diego Pardow, por el cuestionado proceso que rodea este tema.
La acción, respaldada por los parlamentarios Joanna Pérez, Jorge Saffirio, Erika Olivera, Miguel Ángel Calisto, Rubén Oyarzo y Andrés Jouannett, se basará en 15 puntos y será conducida por el diputado Calisto. Entre los aspectos que se abordarán durante la interpelación se encuentran:
- La ley 21.067.
- La responsabilidad política y administrativa en el retraso de los decretos tarifarios 2023-2024.
- El rol del Ministerio en la ley de estabilización.
- Los criterios del subsidio eléctrico, la cobertura, los plazos y los montos.
- La contratación de asesores vinculados a las empresas eléctricas.
- Los impactos en las pymes, entre otros.
El parlamentario de la Araucanía Jorge Saffirio y la Diputada Joanna Pérez, destacaron la importancia de esta acción y la necesidad de que el Gobierno aporte todos los antecedentes pertinentes. Se espera que la ciudadanía esté atenta a las respuestas que se den durante la interpelación.
En contraste, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, mencionó que la interpelación es un mecanismo establecido en la legislación y puede ser beneficioso para aclarar inquietudes del Parlamento.
En tanto el diputado Saffirio, precisó:"Las tarifas eléctricas en Chile son reguladas y fijadas por la Autoridad, y no son decisión de las empresas distribuidoras eléctricas, que solo están encargadas de aplicarlas. Ante las presiones sociales generadas por la violencia en las calles, el Congreso aprobó rápidamente la reforma".
La Ley 21.185 estableció el "Mecanismo de Precios Estabilizados al Cliente" (PEC 1), que permitía al Estado tener una deuda máxima de US$ 1.350 millones con las empresas de la industria eléctrica, a ser recuperada entre 2025 y 2027. Este mecanismo incluía el congelamiento de precios hasta diciembre de 2020.
Las empresas generadoras eléctricas tuvieron que asumir el costo de la diferencia entre la facturación del precio estabilizado y el precio que debía aplicarse según los contratos de suministro de energía firmados en el segundo semestre de 2018.
Según la estructura de costos, aproximadamente el 70% de la cuenta que pagan los clientes corresponde al costo de la energía producida por las empresas generadoras eléctricas, mientras que un 20% corresponde a distribución y un 10% a transmisión.
El 21 de diciembre de 2019 se dictó una segunda norma que redujo la rentabilidad de las compañías distribuidoras y mantuvo constante el .Valor Agregado de Distribución (VAD).
Este contexto refleja las medidas adoptadas por el Gobierno y las empresas eléctricas para controlar las tarifas eléctricas y responder a las demandas de la sociedad en medio de un periodo de agitación social en Chile.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en La Araucanía.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.