
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Felipe Martínez Reyes, administrador público, Consejero Regional de La Araucanía.
Opinión22/07/2024¿Son los políticos más sabios que los agentes del mercado para propender una economía saludable? ¿Es necesaria la intervención estatal en los mercados para garantizar una mejor calidad de vida? La realidad demuestra que no. Los países con la menor intervención estatal en el mundo son a la vez los más ricos del mundo. Sin embargo, muchos economistas persisten en la necesidad de “corregir” los “fallos del mercado” mediante la ley o por alguna política pública. A mi juicio, es algo arriesgado, si bien no lo descarto completamente, conlleva sus complejidades. Veamos un caso puntual y local: el fenómeno de las alzas en las cuentas de luz eléctrica en Chile.
Resulta que, a fines de noviembre del 2019, el gobierno del Presidente Piñera, llevó a cabo un congelamiento de los precios para los consumidores, debido a las alzas en la generación de energía. Luego sobrevino el estallido delictual y la pandemia. Finalmente, a mediados del año 2022 el Presidente Boric logra aprobar un proyecto de ley para postergar el descongelamiento de los precios, con el propósito de no afectar al plebiscito constitucional.
En consecuencia, la deuda se acumuló enormemente hasta más no poder. Una burbuja, que asciende a 6 mil millones de dólares (con intereses incluidos) ha comenzado a explotar en este momento, porque es insostenible continuar postergando la deuda y el Presidente Boric lo sabe. Las alzas llegarán incluso hasta un 60% el año próximo, afectando los bolsillos de las capas medias y bajas de la sociedad chilena y contribuyendo a un aumento importante de la inflación, que se sentirá en otras latitudes de la cadena de suministros. El escenario es desolador.
Con el objeto de paliar estos amargos resultados del intervencionismo estatal en la economía, el gobierno ha abierto un nuevo programa de subsidios, pretendiendo cubrir al sector social más vulnerable, sin embargo, gran parte de la población aún no se entera de dicho subsidio y es posible que queden fuera miles de familias que lo requieran pero que no podrán acceder a él, debido a la complejidad del trámite. De ahí que muchos municipios se hayan desplegado territorialmente inscribiendo gente.
Lo paradójico es que, si los precios no se hubiesen congelado, nunca habríamos tenido este nivel de alzas que afectarán a todos y en tal magnitud, sino que se habrían contenido, tampoco tendríamos que pagar los costos inflados con los intereses. Recuerdo que, a mediados del siglo pasado, Friedrich Hayek refiriéndose a la intervención del Estado en la economía, señaló: “cuanto más planifica el Estado, más difícil se le hace al individuo su planificación” (1944). No puede ser más elocuente y aplicable a esta situación. Una vez más los políticos nos arruinan el progreso, afirmando siempre, que intentaron hacerlo por nuestro bien. Es muy grave.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Por Alejandra Parra Muñoz, Master en Planificación de la Universidad de Otago, Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Desde el gremio criticaron fuertemente los dichos del secretario de Estado en una de las peores crisis del agro en las últimas décadas.
Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de La República.
La sede de Inacap Temuco fue el escenario de la segunda fecha regional del torneo más importante de robótica escolar de Latinoamérica.
Omar Eduardo Muñoz Tripailaf fue formalizado por homicidio simple y conducción bajo efectos de cocaína, luego de dar muerte a Francisco Javier Durán Millahuán.
El exdeportista recibió múltiples estocadas en el pecho afuera de su domicilio. Mayo había viajado desde Austria para ayudar en un club de boxeo municipal.
Una adulto mayor es la persona que murió en una explosión en el sector del Fundo El Carmen en Temuco.
Días antes de que explotara una casa y falleciera una persona en el Fundo El Carmen, vecinos de las Lomas de Mirasur venían reclamando fuertes olores a gas en sus hogares.