
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
El joven pidió ayuda psiquiátrica para su madre, quien hace un tiempo habría sufrido una pérdida obstétrica involuntaria.
La Región24/07/2024Fue a la salida de tribunales que Matías, el hijo de la mujer que sustrajo un bebé hace dos días desde el hospital Regional de Temuco Hernán Henríquez Aravena, conversó con la prensa a medida que avanzaba para salir del lugar, contando lo que había sido la sustracción y posterior entrega de Antonella, la recién nacida que el lunes fue sacada en un bolso por la mujer de 45 años.
El joven explicó que logró identificar que su madre era la sospechosa luego de ver las fotos de ella que circulaban en redes sociales y donde la primera imagen en ser publicada, fue la que hizo circular AraucaniaDiario, luego de obtenerla desde una fuente al interior del recinto asistencial.
"Yo vi las noticias y vi una foto de mi mamá y yo fui en búsqueda de mi mamá. Yo fui quien llamó a Carabineros para hacer las cosas bien legalmente. Yo fui quien llamó a Carabineros para entregar a mi mamá", dijo Matías.
"Yo contacté a las personas con las que probablemente mi mamá pudo haber estado. La encontré y la llevé al domicilio de la tía de mi pareja y yo llamé a Carabineros en ese momento, y conversé con mi mamá tranquilamente y la hice aterrizar de lo que había hecho", agregó el joven.
"Mi mamá le cambió pañales, le dio "lechita", en su mente creía que era su bebé”, puntualizó Matías, aclarando que la mujer habría perdido un embarazo de 38 semanas sin decirle a sus cercanos y habría fingido seguir embarazada colocándose elementos entre sus ropas.
Finalmente, el joven pidió ayuda psiquiátrica para su madre.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.