
Renace la esperanza: Colegio particular Porma inicia su año escolar tras incendio
Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.
Señaló que nueve testigos "sin rostro" dicen que supieron por personas que no identifican por temor, los que a su vez habían escuchado de otras personas que los "Antihuen" algo tenían que ver.
La Región03/08/2024Luego del cobarde asesinato de los Carabineros Sergio Arévalo, Carlos Cisterna y Misael Vidal, ocurrido el 27 de abril pasado, en el sector Antiquina, Cañete, pasaron tres meses sin que se supiera sobre algún avance sobre la investigación, que lidera el fiscal regional de La Araucanía Roberto Garrido.
Sin embargo este lunes todo cambió, luego de la denuncia de la hermana de uno de las Carabineros, quien reclamó a través de un reportaje en El Líbero, no haber tenido más contacto con la fiscalía, ni saber "nada de nada".
A pesar de las promesas iniciales de la Fiscalía de mantenerlos informados sobre el progreso de la investigación, no han tenido ningún tipo de contacto ni actualización. "Desde que pasó el mes, hasta ahora, a los tres meses, no he obtenido nada", declaró la mujer.
"Estamos totalmente desamparados en ese sentido. ¿A dónde podemos ir a tocar una puerta? Como ellos nos dijeron que estarían informándonos, en este caso Fiscalía ... pero no ha habido movimiento alguno", agregó.
Y la respuesta de Garrido fue inmediata, el lunes en la mañana y luego del reportaje, informando que se había detenido a tres sospechosos, quedando uno por capturar.
Se trata de los sobrinos de Carlos Antihuen Riquelme -hoy testigo reservado-, a quien los tres Carabineros fueron a controlar, al momento de ser emboscados.
Sin embargo, el abogado defensor de los imputados Jaime Pacheco Quezada, cuestionó los antecedentes que presentó el Ministerio Público. “Creemos que los antecedentes esgrimidos, trataremos de demostrarlo, no permiten corroborar ni superar el estándar de la presunción fundada”, dijo el defensor.
“Empiezan a surgir una serie de testigos reservados, hasta el número nueve, que lo único que tienen en común es que reciben información de personas cuyos antecedentes no se atreven a dar por temor, los que a su vez habían escuchado de otras personas, que tampoco sabemos quiénes son o no las identificamos y que dicen, en rumor, que los Aintihuen algo tenían que ver. Y así fue naciendo. La idea preconcebida: los Antihuen algo tenían que ver", manifestó el abogado.
"... El principal testigo, el número dos (el tío), no reconoció las voces. Como que el principal testigo, el número dos, tampoco identificó entre las personas que portaban los focos después del suceso a ninguno de sus sobrinos ... el rastreo de las antenas telefónicas no sitúa o nos indica solo localización, no nos demuestra el encuentro ni conversación”, puntualizó el abogado.
Por otro lado, Jaime Pacheco cuestiona incluso el informe balístico. “El informe balístico no me dice quién fue el que disparó esa arma. Y no tenemos más. Lo que tenemos es el deseo entonces de que las cosas sean como queremos que sean. Queremos que los imputados sean. Queremos que sea cierto ese rumor, pero el deseo es un acto de fe. La imputación penal es un acto de racionalidad", cerró el abogado defensor.
Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.
Los individuos armados, algunos de ellos a rostro descubierto, lo detuvieron en un cruce rural de Carahue, dándole muerte al intentar escapar.
El martes 18 de marzo a las 13:00 horas se cerró este proceso que, según datos preliminares, arrojó un aumento del 3,1% respecto del año pasado. La aplicación de la prueba se llevará a cabo el lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio.
Mientras la funcionaria del MOP Nora Agouborde sólo no puede salir de Chile, otros funcionarios públicos deben pasar meses en la cárcel en prisión preventiva.
Cristian Arias, abogado defensor del exuniformado en el juicio por la Operación Huracán, manifestó que sólo hay "frases rimbombantes y efectistas".
Sady Sepúlveda Flores fue imputado por el homicidio simple de Madeleine Segovia Valle, fallecida en agosto de 2023 tras caer a una grieta del volcán.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
Cristian Arias, abogado defensor del exuniformado en el juicio por la Operación Huracán, manifestó que sólo hay "frases rimbombantes y efectistas".
Mientras la funcionaria del MOP Nora Agouborde sólo no puede salir de Chile, otros funcionarios públicos deben pasar meses en la cárcel en prisión preventiva.
Sady Sepúlveda Flores fue imputado por el homicidio simple de Madeleine Segovia Valle, fallecida en agosto de 2023 tras caer a una grieta del volcán.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.