
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Señaló que nueve testigos "sin rostro" dicen que supieron por personas que no identifican por temor, los que a su vez habían escuchado de otras personas que los "Antihuen" algo tenían que ver.
La Región03/08/2024Luego del cobarde asesinato de los Carabineros Sergio Arévalo, Carlos Cisterna y Misael Vidal, ocurrido el 27 de abril pasado, en el sector Antiquina, Cañete, pasaron tres meses sin que se supiera sobre algún avance sobre la investigación, que lidera el fiscal regional de La Araucanía Roberto Garrido.
Sin embargo este lunes todo cambió, luego de la denuncia de la hermana de uno de las Carabineros, quien reclamó a través de un reportaje en El Líbero, no haber tenido más contacto con la fiscalía, ni saber "nada de nada".
A pesar de las promesas iniciales de la Fiscalía de mantenerlos informados sobre el progreso de la investigación, no han tenido ningún tipo de contacto ni actualización. "Desde que pasó el mes, hasta ahora, a los tres meses, no he obtenido nada", declaró la mujer.
"Estamos totalmente desamparados en ese sentido. ¿A dónde podemos ir a tocar una puerta? Como ellos nos dijeron que estarían informándonos, en este caso Fiscalía ... pero no ha habido movimiento alguno", agregó.
Y la respuesta de Garrido fue inmediata, el lunes en la mañana y luego del reportaje, informando que se había detenido a tres sospechosos, quedando uno por capturar.
Se trata de los sobrinos de Carlos Antihuen Riquelme -hoy testigo reservado-, a quien los tres Carabineros fueron a controlar, al momento de ser emboscados.
Sin embargo, el abogado defensor de los imputados Jaime Pacheco Quezada, cuestionó los antecedentes que presentó el Ministerio Público. “Creemos que los antecedentes esgrimidos, trataremos de demostrarlo, no permiten corroborar ni superar el estándar de la presunción fundada”, dijo el defensor.
“Empiezan a surgir una serie de testigos reservados, hasta el número nueve, que lo único que tienen en común es que reciben información de personas cuyos antecedentes no se atreven a dar por temor, los que a su vez habían escuchado de otras personas, que tampoco sabemos quiénes son o no las identificamos y que dicen, en rumor, que los Aintihuen algo tenían que ver. Y así fue naciendo. La idea preconcebida: los Antihuen algo tenían que ver", manifestó el abogado.
"... El principal testigo, el número dos (el tío), no reconoció las voces. Como que el principal testigo, el número dos, tampoco identificó entre las personas que portaban los focos después del suceso a ninguno de sus sobrinos ... el rastreo de las antenas telefónicas no sitúa o nos indica solo localización, no nos demuestra el encuentro ni conversación”, puntualizó el abogado.
Por otro lado, Jaime Pacheco cuestiona incluso el informe balístico. “El informe balístico no me dice quién fue el que disparó esa arma. Y no tenemos más. Lo que tenemos es el deseo entonces de que las cosas sean como queremos que sean. Queremos que los imputados sean. Queremos que sea cierto ese rumor, pero el deseo es un acto de fe. La imputación penal es un acto de racionalidad", cerró el abogado defensor.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.