Un bombero de 22 años entre los fallecidos en el incendio de Los Sauces
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
Señaló que nueve testigos "sin rostro" dicen que supieron por personas que no identifican por temor, los que a su vez habían escuchado de otras personas que los "Antihuen" algo tenían que ver.
La Región03/08/2024Equipo AraucaniaDiarioLuego del cobarde asesinato de los Carabineros Sergio Arévalo, Carlos Cisterna y Misael Vidal, ocurrido el 27 de abril pasado, en el sector Antiquina, Cañete, pasaron tres meses sin que se supiera sobre algún avance sobre la investigación, que lidera el fiscal regional de La Araucanía Roberto Garrido.
Sin embargo este lunes todo cambió, luego de la denuncia de la hermana de uno de las Carabineros, quien reclamó a través de un reportaje en El Líbero, no haber tenido más contacto con la fiscalía, ni saber "nada de nada".
A pesar de las promesas iniciales de la Fiscalía de mantenerlos informados sobre el progreso de la investigación, no han tenido ningún tipo de contacto ni actualización. "Desde que pasó el mes, hasta ahora, a los tres meses, no he obtenido nada", declaró la mujer.
"Estamos totalmente desamparados en ese sentido. ¿A dónde podemos ir a tocar una puerta? Como ellos nos dijeron que estarían informándonos, en este caso Fiscalía ... pero no ha habido movimiento alguno", agregó.
Y la respuesta de Garrido fue inmediata, el lunes en la mañana y luego del reportaje, informando que se había detenido a tres sospechosos, quedando uno por capturar.
Se trata de los sobrinos de Carlos Antihuen Riquelme -hoy testigo reservado-, a quien los tres Carabineros fueron a controlar, al momento de ser emboscados.
Sin embargo, el abogado defensor de los imputados Jaime Pacheco Quezada, cuestionó los antecedentes que presentó el Ministerio Público. “Creemos que los antecedentes esgrimidos, trataremos de demostrarlo, no permiten corroborar ni superar el estándar de la presunción fundada”, dijo el defensor.
“Empiezan a surgir una serie de testigos reservados, hasta el número nueve, que lo único que tienen en común es que reciben información de personas cuyos antecedentes no se atreven a dar por temor, los que a su vez habían escuchado de otras personas, que tampoco sabemos quiénes son o no las identificamos y que dicen, en rumor, que los Aintihuen algo tenían que ver. Y así fue naciendo. La idea preconcebida: los Antihuen algo tenían que ver", manifestó el abogado.
"... El principal testigo, el número dos (el tío), no reconoció las voces. Como que el principal testigo, el número dos, tampoco identificó entre las personas que portaban los focos después del suceso a ninguno de sus sobrinos ... el rastreo de las antenas telefónicas no sitúa o nos indica solo localización, no nos demuestra el encuentro ni conversación”, puntualizó el abogado.
Por otro lado, Jaime Pacheco cuestiona incluso el informe balístico. “El informe balístico no me dice quién fue el que disparó esa arma. Y no tenemos más. Lo que tenemos es el deseo entonces de que las cosas sean como queremos que sean. Queremos que los imputados sean. Queremos que sea cierto ese rumor, pero el deseo es un acto de fe. La imputación penal es un acto de racionalidad", cerró el abogado defensor.
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Se busca aclarar además, las licitaciones durante la dictadura militar del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, torturas y violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en este lugar.
Los empresarios señalaron que ha ocurrido un incidente cada tres días, lo que demuestra que la situación sigue siendo crítica y que las familias están expuestas a un constante peligro.
El objetivo del encuentro es fortalecer la colaboración entre ambas instituciones para atender las urgencias de las familias de la región.
Otros trabajadores de la empresa resultaron con quemaduras y se espera su evolución en el hospital de Angol, donde fueron trasladados de urgencia.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El tribunal de garantía de Lautaro dejó en prisión preventiva a todos los detenidos, que portaban marihuana avaluada en 53 millones de pesos.