
Renace la esperanza: Colegio particular Porma inicia su año escolar tras incendio
Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.
Luego de que los cores negaran a René Saffirio a una reestructuración de personal (desvinculaciones masivas) y que criticara a los gremios del GORE, los funcionarios respondieron.
La Región26/03/2025A través de una declaración pública, los funcionarios del Gobierno Regional de La Araucanía, respondieron al gobernador René Saffirio, luego de que saliera a criticar el fuero sindical con que cuentan varios funcionarios, producto de su trabajo gremial desde hace más de 12 años.
Lo anterior, después del verdadero "portazo" que le dieron los 13 consejeros regionales de derecha, luego de que intentara que le aprobaran una "reestructuración organizacional", es decir, una nueva estructura de recursos humanos que le permitiría desvincular funcionarios.
En paralelo, una nota del Diario Austral de Temuco, se tituló: “La mayor cantidad de funcionarios con fuero sindical del país pertenece al Gobierno Regional de La Araucanía”, a lo cual hicieron alusión también.
Al respecto, los funcionarios del GORE explicaron que existen dos asociaciones de funcionarios en el Gobierno Regional de La Araucanía que coexisten entre sí, formadas en los años 2012 y 2013, frente a la amenaza de los despidos masivos anunciados al entrar la administración de Bachelet.
"Nuestra asociación (AFTRAGORE9) nació en un contexto de amenazas y hostigamientos a funcionarios “nuevos” por parte de los dirigentes de la asociación que hoy se hace llamar "histórica"", cuentan los funcionarios, haciendo referencia a quienes eran parte de la Asociación Nacional de Funcionarios del Estado (ANEF) y de la Central Unitaria de trabajadores (CUT).
"Entre 2012 y 2013, estos dirigentes comenzaron a amenazar a los funcionarios contratados durante el periodo en que don Andrés Molina era el Intendente y Ejecutivo del Gobierno Regional, argumentando que, dado que era probable que la Sra. Michelle Bachelet ganara las elecciones y asumiera en 2014 la presidencia, debíamos "dejar de trabajar tanto" y que "no tenía sentido hacer esfuerzos", ya que, al ser de derecha, seríamos despedidos", señalan los trabajadores.
"Algunos socios incluso recibieron advertencias de que, si no se alineaban con la directiva de la "histórica", perderían su trabajo", agregan, por lo que decidieron organizarse y defender a sus asociados.
"Ante esta situación, decidimos crear una nueva asociación, la Asociación de Funcionarios Trabajadores del Gobierno Regional de La Araucanía (AFTRAGORE9), la que se fundó el 17 de mayo de 2013 con más de 30 socios. En el año 2014, ya con una nueva administración (Bachelet), muchos de nuestros miembros fueron despedidos o forzados a renunciar a AFTRAGORE9 para no perder su empleo, y algunos, a pesar de renunciar a la asociación, fueron desvinculados", relatan los directivos.
"De esta "razzia", solo sobrevivieron seis socios: tres directores de la asociación (a quienes les asistía el fuero sindical), una funcionaria con fuero maternal, una administrativa y una profesional quien tuvo que aceptar una reducción drástica en su remuneración para continuar con su vocación de servicio público", señalan los funcionarios,
"... Es importante mencionar que un gran número de nuestros socios ocupa cargos de directores en la Federación Nacional de Trabajadores del Estado (FENATE)", manifiestan además los funcionarios, lo que para ellos refleja el compromiso y los liderazgos que existen en la región en el ámbito del trabajo sindical, lo cual los llena de orgullo.
"FENATE trabajó incansablemente para reflejar en la Contraloría y los tribunales un concepto clave para todos los funcionarios públicos en Chile: "la confianza legítima". Reconocemos que no fuimos los únicos en este esfuerzo, pero nuestro rol fue relevante", agregan sobre esta federación, la cual también se critica en la nota del Austral, por su cantidad de funcionarios con fuero gremial.
"Todos los dirigentes, a quienes les asiste el fuero para defender a los trabajadores, poseen "confianza legítima". Además, los directores a quienes esta administración les solicitó dejar sus cargos de “Encargado de Proceso” lo hicieron, y a aquellos a los que se le solicitó cambios de funciones también lo aceptaron", dicen los dirigentes, sin dejar de mencionar que el problema inicial se debió a una mala forma de plantear los cambios que quería el gobernador.
"¿Cuál es el problema? Algunos, inicialmente, no aceptaron los cambios, pero esto se debió a que las ofertas se hicieron de manera inapropiada, en público y con un evidente tono de burla, ofreciendo labores muy por debajo de sus capacidades profesionales", cuentan.
Finalmente a este respecto, los dirigentes se cuestionan el problema que tendría el gobernador René Saffirio con los dirigentes de AFTRAGORE y FENATE. "¿Es porque somos considerados “de derecha”? ¿O es porque los Consejeros, en su mayoría de derecha, no votaron como la administración esperaba? ¿O tal vez se le está dando demasiado poder a un par de funcionarios que supuestamente han orquestado este revés en el consejo? Nos preocupa que se le esté dando demasiada atención a un par de personas", manifiestan.
Para los funcionarios públicos es importante recordar que el trabajo que realiza el gobernador, no debería verse afectado por la solicitud de más información por parte de los consejeros regionales, para aprobar cambios que parecen ser impulsivos y poco analizados. "¿O acaso creía que encontraría a “gatitos chinos” que solo levantarían la mano sin cuestionar?, esperamos que no sea así", dicen los dirigentes.
"Aunque somos los últimos a quienes el Gobernador quiere escuchar, le decimos: Don René, concéntrese en su gestión y en su equipo de confianza, que son quienes deben dirigir el funcionamiento interno del Gobierno Regional. La mayoría de nosotros estamos comprometidos con nuestro trabajo, independientemente de quién sea el gobernador", manifiestan directamente a la cabeza del GORE sus funcionarios.
"Desde el inicio, hemos optado por evitar la confrontación y fomentar un diálogo constructivo. Preferiríamos no tener que responder a través de la prensa sobre lo que sucede internamente; “la ropa sucia se lava en casa”. En nuestra única reunión, acordamos mantener una comunicación abierta ante cualquier situación, tanto de nuestra parte como de la suya", agregan.
"Hemos evitado la confrontación y mantenido una actitud dialogante. Preferiríamos no tener que responder a través de la prensa sobre lo que sucede internamente; “la ropa sucia se lava en casa”. El enfoque debe estar en otro lugar", aconsejan a su gobernador los funcionarios y siguen.
"Por favor, Don René, dirija su atención hacia la ciudadanía y las necesidades de nuestra región. Lo invitamos a trabajar juntos en esto. No puede ser que el titular más importante del día en la prensa regional seamos nosotros, los directores, en lugar de temas cruciales como los incendios y cómo el Gobierno Regional ayudará a los afectados", manifiestan.
"Por favor, lidere la planificación de una estrategia regional de desarrollo, fomente el emprendimiento respetando el medio ambiente, exija la colaboración del nivel central para mejorar caminos e infraestructura pública, apoye la reducción de las listas de espera en salud, o tantas otras necesidades de la ciudadanía. Organice su presupuesto plurianual y, en definitiva, quítele el freno de mano al desarrollo de la región. Los vecinos de La Araucanía lo necesitan y confiaron en usted para hacerlo. Nosotros seguiremos trabajando por La Araucanía", cierran los directivos de AFTRAGORE9 y FENATE.
Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.
Los individuos armados, algunos de ellos a rostro descubierto, lo detuvieron en un cruce rural de Carahue, dándole muerte al intentar escapar.
El martes 18 de marzo a las 13:00 horas se cerró este proceso que, según datos preliminares, arrojó un aumento del 3,1% respecto del año pasado. La aplicación de la prueba se llevará a cabo el lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio.
Mientras la funcionaria del MOP Nora Agouborde sólo no puede salir de Chile, otros funcionarios públicos deben pasar meses en la cárcel en prisión preventiva.
Cristian Arias, abogado defensor del exuniformado en el juicio por la Operación Huracán, manifestó que sólo hay "frases rimbombantes y efectistas".
Sady Sepúlveda Flores fue imputado por el homicidio simple de Madeleine Segovia Valle, fallecida en agosto de 2023 tras caer a una grieta del volcán.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
Cristian Arias, abogado defensor del exuniformado en el juicio por la Operación Huracán, manifestó que sólo hay "frases rimbombantes y efectistas".
Mientras la funcionaria del MOP Nora Agouborde sólo no puede salir de Chile, otros funcionarios públicos deben pasar meses en la cárcel en prisión preventiva.
Sady Sepúlveda Flores fue imputado por el homicidio simple de Madeleine Segovia Valle, fallecida en agosto de 2023 tras caer a una grieta del volcán.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.