
Asociación de Municipalidades da un giro y sale a rechazar WTE Araucanía
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
Le quedaban 887 días para cumplir su condena, pero a la justicia se le informó que en realidad eran 503, lo que llevó a la Corte Suprema a decretar su libertad inmediata.
La Región20/08/2024La Corte Suprema ordenó este viernes la liberación inmediata del comunero mapuche argentino Facundo Jones Huala, quien cumple condena por los delitos de incendio y porte ilegal de arma de fuego, hechos registrados durante un atentado en la Región de Los Ríos en 2013.
De esta manera, el máximo tribunal del país revocó la decisión de la Corte de Apelaciones de Temuco y dio por cumplida la condena al líder de la orgánica radicalizada Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).
En febrero de 2022 el líder de la RAM fue recapturado en la localidad de El Bolsón, en la provincia argentina de Río Negro luego de mantenerse prófugo en dos ocasiones. El 4 de enero de este año fue extraditado desde Argentina para cumplir su condena, de la que le restaban 887 días de presidio. Sin embargo, a la justicia se le informó que en realidad quedaban 503 días, y que ya los habría cumplido, lo que llevó a la Corte Suprema a decretar su libertad inmediata.
Cabe recordar que Jones Huala estuvo prófugo en dos ocasiones y que se encontraba realizando una huelga de hambre en el hospital de Nueva Imperial.
Ante esta resolución, la Senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, afirmó: “hay una responsabilidad manifiesta del Estado, donde se entregó una información errónea sobre la pena que le quedaba cumplir a Jones Huala, y que ahora le permite quedar en libertad un año antes de lo que le corresponde".
“Es incomprensible que un delincuente como este, que ha estado dos veces prófugo de la justicia, que fue extraditado, termine en libertad sin cumplir completamente su condena por un error de cálculo administrativo”, cuestionó la legisladora.
La Senadora Aravena emplazó al gobierno a "establecer las responsabilidades por esta situación y pedir la renuncia a quien corresponda debido al grave error cometido".
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
Agricultores podrán aumentar las potencialidades del rubro, que para muchas familias campesinas de la región constituye su único ingreso económico.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
Una nueva dilación, esta vez al recusar a uno de los jueces del tribunal oral, generó que el juicio parta -si nada lo impide- el próximo jueves.
El proyecto de mejoramiento de infraestructura educativa proporciona espacios dignos y adecuados para el aprendizaje de niños y jóvenes de la educación municipal.
Serán los 55 kilómetros más caros en la zona, ya que el tramo de 70 km entre Púa y Quepe cuesta $7.000 ida y vuelta. No existirá ruta alternativa sin pagar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Con una masiva presencia de autoridades nacionales y regionales, la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, realizó la ceremonia de inauguración de este moderno edificio que desde el mes de enero se encuentra operativo y disposición de toda la comunidad regional.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.