
INDH pide informe a Carabineros y al liceo por niño esposado y acusado falsamente de hurto de un celular
We Liwen Curamil fue interrogado sin autorización de sus padres y detenido en Victoria.
Le quedaban 887 días para cumplir su condena, pero a la justicia se le informó que en realidad eran 503, lo que llevó a la Corte Suprema a decretar su libertad inmediata.
La Región20/08/2024La Corte Suprema ordenó este viernes la liberación inmediata del comunero mapuche argentino Facundo Jones Huala, quien cumple condena por los delitos de incendio y porte ilegal de arma de fuego, hechos registrados durante un atentado en la Región de Los Ríos en 2013.
De esta manera, el máximo tribunal del país revocó la decisión de la Corte de Apelaciones de Temuco y dio por cumplida la condena al líder de la orgánica radicalizada Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).
En febrero de 2022 el líder de la RAM fue recapturado en la localidad de El Bolsón, en la provincia argentina de Río Negro luego de mantenerse prófugo en dos ocasiones. El 4 de enero de este año fue extraditado desde Argentina para cumplir su condena, de la que le restaban 887 días de presidio. Sin embargo, a la justicia se le informó que en realidad quedaban 503 días, y que ya los habría cumplido, lo que llevó a la Corte Suprema a decretar su libertad inmediata.
Cabe recordar que Jones Huala estuvo prófugo en dos ocasiones y que se encontraba realizando una huelga de hambre en el hospital de Nueva Imperial.
Ante esta resolución, la Senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, afirmó: “hay una responsabilidad manifiesta del Estado, donde se entregó una información errónea sobre la pena que le quedaba cumplir a Jones Huala, y que ahora le permite quedar en libertad un año antes de lo que le corresponde".
“Es incomprensible que un delincuente como este, que ha estado dos veces prófugo de la justicia, que fue extraditado, termine en libertad sin cumplir completamente su condena por un error de cálculo administrativo”, cuestionó la legisladora.
La Senadora Aravena emplazó al gobierno a "establecer las responsabilidades por esta situación y pedir la renuncia a quien corresponda debido al grave error cometido".
We Liwen Curamil fue interrogado sin autorización de sus padres y detenido en Victoria.
Es la tercera oportunidad en que se encuentra este tipo de droga, altamente adictiva, en nuestro país.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Uno de los exuniformados que está siendo juzgado, reconoció haberle enviado unas flores y una carta -con un nombre ficticio- a la jueza Rocío Pinilla.
Nunca hubo “peligro de fuga” y las órdenes de detención fueron desproporcionadas. Todos se habrían presentado voluntariamente a la audiencia si los hubiesen citado.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Nunca hubo “peligro de fuga” y las órdenes de detención fueron desproporcionadas. Todos se habrían presentado voluntariamente a la audiencia si los hubiesen citado.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Uno de los exuniformados que está siendo juzgado, reconoció haberle enviado unas flores y una carta -con un nombre ficticio- a la jueza Rocío Pinilla.