Felipe Kast y Reforma de Pensiones: "Le pediría al oficialismo ... más seriedad"
Manifestó además que los colegios subvencionados tienen 70% de su gasto en personal y que si se aumentan las cotizaciones, la subvención claramente no va a alcanzar.
En una reunión con pescadores el exdiputado dijo que con menos dinero que el traspasado a las fundaciones, se podrían haber resuelto parte de sus problemas.
Política22/08/2024Equipo AraucaniaDiarioEl candidato independiente a gobernador regional René Saffirio, se reunió con dirigentes de sindicatos y organizaciones de pescadores artesanales de Queule y Caleta La Barra, ambas localidades de la comuna costera de Toltén, con el propósito de escuchar las necesidades de los habitantes de la zona y proyectar algunas propuestas para el desarrollo del territorio.
Luego de ambos encuentros, Saffirio señaló: “lo que más me duele de mi experiencia de diálogo con los pescadores de Queule y La Barra, es que con mucho menos dinero que se ha transferido a fundaciones privadas y por lo cual se encuentran procesadas personas del Gobierno Regional, privadas de libertad o con arresto domiciliario, es que con mucho menos dinero se podría resolver una parte importante de los problemas que afecta a la totalidad de las familias de pescadores Queule y de las familias de pescadores La Barra”.
“Esos recursos existen, que lo que hay que lograr ahora es que esos recursos se administren con probidad, con transparencia y lleguen a las personas que lo necesitan; que puedan emprender su actividad pesquera en condiciones razonables para su dignidad y seguridad”, agregó Saffirio.
También expresó que es necesario que se hagan los cambios legislativos que se debe hacer para que ello ocurra y que se focalicen en las personas que más lo necesitan y "no en los amigos de una autoridad”.
Respecto del encuentro en La Barra, el candidato independiente explicó que las personas de esta localidad “sobreviven de su trabajo, un trabajo mal regulado legalmente, con muy poco equipamiento”.
También adelantó que desde la Gobernacion Regional buscará abordar todos los problemas relacionados con la falta de equipamiento para practicar la pesca con seguridad y en mucho mejores condiciones de las actuales.
En la reunión se acordó trabajar en una propuesta en conjunto para apoyar la pesca artesanal.
Posterior a esto, Saffirio se trasladó hasta la localidad de Queule, donde escuchó las principales demandas de los trabajadores de mar de la zona y se lograron importantes compromisos.
“Los dirigentes se han comprometido a hacernos llegar sus requerimientos para un periodo de cuatro años en materia de inversión asociada al desarrollo productivo de la actividad pesquera artesanal. Y por otra parte hemos contraído con ellos el compromiso de dar respuesta a esos requerimientos en el breve plazo y asumir compromisos asociados a la inversión futura porque recursos regionales disponibles hay”, aseguró.
Manifestó además que los colegios subvencionados tienen 70% de su gasto en personal y que si se aumentan las cotizaciones, la subvención claramente no va a alcanzar.
La colectividad oficialista de La Araucanía tendrá su convención nacional mañana sábado 25 en Santiago, donde acordarán candidatura presidencial, programa y pre-candidatos al parlamento.
El parlamentario criticó que algunos sectores lo ven con “calculadora en mano” y llamó al Senado a “estar a la altura” por el bien del país, más que reflejar intereses de sectores.
La parlamentaria señaló que entre las 40 horas, el sueldo mínimo y este proyecto, se termina de reventar a los pequeños empresarios.
“No puede ser que carabineros vaya solo a operativos riesgosos, si por algo estamos en estado de excepción. Acá, algo no está funcionando", dijo el parlamentario.
El nuevo costo afectará principalmente a pequeños empresarios y emprendedores que contratan a pocos trabajadores. Una parte sería administrada por el Gobierno.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.