
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
La inversión realizada fue de 50 millones de pesos, beneficiando a casi 150 familias con un tractor, un vibrocultivador, una rastra de 20 discos y un arado cincel.
La Región02/09/2024El año 2023 la comunidad indígena Antonio Peñeipil Cuel Ñielol de Galvarino recibió más de mil hectáreas por parte de CONADI vía el artículo 20 letra B. Ahora buscando hacer productivas las tierras postularon a un proyecto en la Unidad de Desarrollo de la Subdirección Nacional Sur para adquirir moderna maquinaria que les ayude a mejorar su calidad de vida.
El Subdirector Nacional Sur de CONADI, Mario Sepúlveda, señaló que “nos dirigimos a la comuna de Galvarino para realizar una importante entrega por un monto de 50 millones de pesos consistentes en un tractor e implementos agrícolas a la comunidad Antonio Peñeipil, para hacer productivas las más de mil hectáreas restituidas por CONADI. El objetivo es poder generar sistemas productivos en trabajos mancomunados entre los distintos socios de la comunidad, para así mejorar su calidad de vida e ingresos”.
En tanto, el Senador por la zona, Jaime Quintana, quien participó en la entrega, aseguró que “esto va muy en línea con lo que el Presidente Gabriel Boric planteó en su visita a la región, sobre trabajar de la mano con las comunidades mapuche. Aquí tenemos una comunidad que en este gobierno recibió tierras vía el artículo 20 B por parte de CONADI, y el Subdirector detectó que esta comunidad tenía un gran potencial productivo pero le faltaban herramientas”.
Por su parte, Mercedes Melin, Presidenta de la comunidad Antonio Peñeipil de Galvarino, manifestó que “la adquisición del tractor y la maquinaria agrícola es una herramienta muy importante para nosotros, principalmente las familias que trabajamos en la agricultura, teniendo mejores condiciones para sembrar y producir como siempre habíamos soñado”.
El concurso público denominado Fortalecimiento de Sistemas Productivos Territoriales para Predios Adquiridos año 2024, tiene como objetivo financiar proyectos de inversión, en bienes y servicios para predios adquiridos de forma comunitaria, ya sea por comunidad y/o parte de comunidad, a través del Fondo de Tierras de CONADI, por el Artículo 20 Letra a y b de la Ley Indígena N° 19253, con el fin de mejorar de manera sustentable la productividad y el uso de los recursos naturales de los predios adquiridos, con un presupuesto total de 520 millones de pesos.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.