Vecinos de Los Sauces defienden a mujer acusada por la fiscalía como autora de incendio
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
Junto con esta iniciativa se encomendó el diseño de la reposición de los muros de contención de Villa Esperanza y Villa Costanera Saavedra, cuyas viviendas podrían presentar riesgo por desniveles existentes.
La Región27/08/2024Equipo AraucaniaDiario SLa planificación y trabajo territorial resulta clave a la hora de enfrentar emergencias derivadas del clima o eventuales riesgos en asentamientos existentes. Esto quedo de manifiesto en los últimos días producto de los temporales que afectaron a la zona centro sur de nuestro país, es por ello que el Servicio de Vivienda y Urbanización de La Araucanía se encuentra trabajando en iniciativas que den solución, a largo plazo, en importantes sectores de la región que históricamente se han visto afectados por distintos eventos, destaca su director, José Luis Sepúlveda; “En las comunas de Carahue, Angol, Teodoro Schmidt y Toltén, nos encontramos desarrollando la conservación de las redes secundarias de aguas lluvias en puntos donde se producía anegamientos en calles y pasajes, para ello estamos invirtiendo $1.143 millones de pesos que nos permita reponer y mejorar los sumideros existentes, reparar las calzadas, veredas, y limpiar las cámaras de inspección”.
La principal autoridad del Serviu, también destacó que en la zona costera de Saavedra se está trabajando en la prevención de posibles peligros para la población, producto del reblandecimiento de terrenos generados en los pasados temporales y que mantiene bastante preocupación a los vecinos y vecinas en sectores como Villa Esperanza y Villa Costanera Saavedra; “En ambos sectores estamos desarrollando un Proyecto de Diseño que nos permita reponer los muros de contención existentes, ello otorgará tranquilidad y seguridad a las familias, para ello, contratamos a una consultora a cargo de esto y esperamos que durante este segundo semestre podamos tener los resultados”.
El estudio a realizar, que tiene un costo de 42 millones de pesos, es a nivel de Ingeniería de detalle, esto implica que los proyectos a elaborar serán de carácter definitivo y permitirá hacerse cargo de la problemática actual de los terrenos que tienen desnivel, entregando las nuevas obras que se realicen una solución definitiva para las familias del lugar.
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
Desde el municipio informaron que conversarán con la junta de vecinos para decidir el mejor lugar para su nuevo emplazamiento, lejos del peligroso lugar en el cual están hoy.
Como informó previamente AraucaniaDiario, ayer Esteban Valenzuela informó que a través del trabajo investigativo que hace Conaf, se logró confirmar el origen del fuego.
El parlamentario señaló que hoy existe una incertidumbre jurídica donde no se sabe si estos hechos se sancionan con una ordenanza, si es una falta o un delito.
Pucón Traveler promueve los imperdibles de la zona lacustre y junto al comercio local realizarán un concurso para el fin de semana del 14 de febrero.
Dirigentes, vecinos y comunidades mapuche del sector expresan que el Gobierno iba a financiar el proyecto, pero que los recursos no se han materializado aún
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Iván Soriano, Luis Loyola, Ítalo Flores y Claudia Macaya fueron falsamente acusados e incluso el Consejo de Defensa del Estado se querelló en su contra.
La detención del sujeto sería inminente, luego de que la Policía de Investigaciones realizara peritajes en el lugar del incendio que costó la vida a tres brigadistas forestales.
La joven madre fue atendida horas después de que ingresó al recinto asistencial y fue obligada a tener parto normal, para un bebé de 4 kilos y medio.
Luis Quezada Chandía permanecía prófugo de la justicia, luego de ser condenado por el ministro Alvaro Meza, de la Corte de Apelaciones de Temuco.