Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
Afectados por corte de luz recibirán información acerca de sus derechos
Se dispondrá la presencia de funcionarios del ministerio de Energía, de la SEC y del SERNAC, en los municipios más afectados por este corte de suministro.
La Región01/09/2024Equipo AraucaniaDiario SLuego del frente climático que azotó a La Araucanía la primera semana de agosto y los cortes de suministro provocados, principalmente por los fuertes vientos, la duda ciudadana es ¿cómo las compañías compensarán las horas sin servicio de la electricidad?
Para esto, autoridades lideradas por el delegado presidencial lanzaron el Plan Cuentas Claras que busca orientar y resolver dudas de la ciudadanía respecto a las cuentas de la luz y las compensaciones de las empresas distribuidoras de electricidad, tanto por los cortes de suministro producidos a comienzos de agosto como por los daños morales y materiales generados durante esta contingencia.
El delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva, fue claro “más que pedir compensaciones a las empresas, estamos pidiendo que se cumpla la ley. La ley señala que si una persona natural o jurídica daña a otra (la afectada) debe ser indemnizada. Aquí estamos poniendo todas las herramientas que tiene el Estado, el Gobierno, para todos quienes se hayan sentido perjudicados con estos cortes, que duraron tanto tiempo y en muchos casos no tuvieron la certidumbre de cuando se iban a reconectar, en algunos casos hasta 19 días sin conexión eléctrica. Es por eso que estamos (…) para colaborar con los ciudadanos”.
A través de este Plan se dispondrá la presencia de funcionarios del Ministerio de Energía, de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), en los municipios más afectados por este corte de suministro: que en la región son Victoria, Curacautín, Vilcún y Pitrufquén; para orientar y resolver dudas de sus vecinas y vecinos.
El seremi de Energía, Camilo Villagrán, informó que "los funcionarios que atiendan a la ciudadanía, en las oficinas que dispongan los propios municipios, podrán resolver temas como lectura de la cuenta de la luz, pago de compensaciones, subsidio eléctrico y morosidad".
En una primera etapa, este Plan se implementará en La Araucanía y la Región Metropolitana.
Los módulos contarán con atención de funcionarios del Ministerio de Energía, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), quienes han estado al servicio de la ciudadanía antes, durante y después de los cortes de suministro de electricidad.
A partir de ayer martes, funcionarios del Ministerio de Energía, la SEC y el SERNAC se despliegan en los diferentes municipios afectados para responder las dudas respecto de los procesos de facturación de las cuentas de electricidad y el pago de compensaciones legales a las que tienen derecho a recibir por los cortes de suministro. Las fechas serán informadas a la comunidad local oportunamente.
El director regional SEC, Daniel Pincheira señaló que “antes y durante la emergencia oficiamos a las empresas de distribución para que dispusieran de todos los canales de comunicación con sus clientes y las cuadrillas necesarias para reponer el servicio a la brevedad posible”.
El recién asumido director regional (S) SERNAC, Juan Pedro Jaramillo señaló que "Frontel y Codiner, rechazaron los procedimientos voluntarios colectivos, por lo que ahora SERNAC se encuentra elaborando demandas colectivas para las respectivas empresas".
Junto a las municipalidades, los servicios antes descritos avisarán la fecha y lugar donde se instalarán los módulos de atención a la ciudadanía.
Senador Huenchumilla gestiona nuevo puente para el sector Coipue – Millahuin
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Senador Huenchumilla y nueva ley de Copropiedad: “Es un aporte para mejorar la vida y la convivencia de las familias”
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
Exabogado del Municipio de Cholchol habría cobrado hasta $40 millones mensuales
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.