
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
De acuerdo a la legislación toda obra en parques nacionales -como el cerro Ñielol- o en terrenos colindantes, deben pasar por el Sistema de Evaluación Ambiental.
La Región04/09/2024Luego de que se cumpliera más de un mes sin que las antenas del Cerro Ñielol estén energizadas de forma permanente y continua, de acuerdo a lo establecido en el contrato entre la Compañía General de Electrcidad (CGE) y que la empresa sólo mantenga un generador entre las 07:00 y 22:30 horas, dejando la noche desatendida, AraucaniaDiario indagó en el sistema de pertinencia ambiental, para verificar si era efectivo que la empresa tenía los permisos para perforar el suelo del parque nacional, para realizar un soterramiento de cables con energía.
Esto, luego de que aseguraran haber obtenido la autorización necesaria para realizar los trabajos. Sin embargo, hasta el día de ayer la CGE no había ingresado ninguna consulta de pertinencia, como correspondería hacer, salvo que presenten directamente el estudio impacto ambiental que corresponde, ya sea para hacer un soterramiento de cables o para reparar las líneas existentes.
"El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o actividad se localiza en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas ...", dice el artículo 8 del decreto 40, que aprueba el reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, del ministerio de Medio Ambiente.
"Se entenderá que el proyecto o actividad se localiza en o próxima a población, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos ... cuando éstas se encuentren en el área de influencia del proyecto o actividad", agrega la Ley, por lo que en el caso del Cerro Ñielol, deberán hacerlo para trabajar en el lugar.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.