Vecinos de Los Sauces defienden a mujer acusada por la fiscalía como autora de incendio
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
La normativa obliga a la CGE a mantener energizadas las antenas, pero sólo alimentan con un generador entre las 07 y las 22:30 horas.
La Región02/09/2024Equipo AraucaniaDiarioEl temporal de viento y lluvia que pasó por el sur de Chile no solo dejó casas sin electricidad y donde las compañías eléctricas no han estado a la altura de lo que la gente necesita, dados los monopolios que explotan y las ganancias que obtienen. Así, ni Codiner ni Saesa (Frontel) dieron el ancho frente a la emergencia y mantuvieron semanas sin luz a la gente, principalmente en los campos.
Por su parte, si bien es cierto que la Compañía General de Electricidad (CGE) reaccionó más rápidamente y se acogió voluntariamente a explorar compensaciones a sus clientes, en el Cerro Ñielol aún no cumplen y mientras debieran ya haber entregado una solución, excusaron su tardanza con una falsa polémica con la Sociedad de Amigos del Árbol, entidad de beneficencia gracias a la cual el Cerro Ñielol existe, culpándolos a ellos de no poder hacer un soterrado de cables para poder llegar con energía a las antenas.
¿Falsa polémica por qué?, debido a que cuestionaron que se les cobre un derecho de paso por sus terrenos, no obstante que ellos cobran por cada cosa que hacen o por cada kilowatt que un usuario ocupa, no dudando en cortarle a luz a un adulto mayor si se pasa en la fecha de pago.
Mientras tanto, aun no reparan los postes que se rompieron con el temporal, por lo que se vieron en la obligación de instalar un generador eléctrico.
"Brigadas de CGE instalaron un generador de respaldo para mantener el funcionamiento de las antenas de telecomunicaciones en el Cerro Ñielol, en Temuco. Este procedimiento se realiza debido a que la caída de árboles produjo daños considerables en la infraestructura eléctrica que alimenta las antenas", informaron a través de su cuenta de X.
"De esta manera se logra garantizar la operación de las comunicaciones y mantener al aire las transmisiones de los medios locales", agregaron, aunque dejaron un detalle fuera de estos posteos.
Se les olvido mencionar que este generador "garantiza" la operación de las antenas sólo entre las 07:00 y las 22:30, por lo que las transmisiones sólo se mantienen al aire entre estas horas.
Así las cosas, la Compañía General de Electricidad (CGE) lleva un mes manteniendo a la gente de La Araucanía, privada de escuchar radio o ver televisión abierta después de las 10 y media de la noche; algo de lo cual no tienen la culpa los Amigos del Árbol, sino la ineficiencia de la CGE o su mezquindad a la hora de invertir.
Nota de la redacción: Durante 2023 el Ebitda consolidado (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de la CGE, alcanzó los $156.074 millones (ciento cincuenta y seis mil setenta y cuatro millones de pesos), con un incremento del 4,63% respecto del 2022. Eso gracias al pago de nuestras cuentas de la luz.
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
Desde el municipio informaron que conversarán con la junta de vecinos para decidir el mejor lugar para su nuevo emplazamiento, lejos del peligroso lugar en el cual están hoy.
Como informó previamente AraucaniaDiario, ayer Esteban Valenzuela informó que a través del trabajo investigativo que hace Conaf, se logró confirmar el origen del fuego.
El parlamentario señaló que hoy existe una incertidumbre jurídica donde no se sabe si estos hechos se sancionan con una ordenanza, si es una falta o un delito.
Pucón Traveler promueve los imperdibles de la zona lacustre y junto al comercio local realizarán un concurso para el fin de semana del 14 de febrero.
Dirigentes, vecinos y comunidades mapuche del sector expresan que el Gobierno iba a financiar el proyecto, pero que los recursos no se han materializado aún
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Iván Soriano, Luis Loyola, Ítalo Flores y Claudia Macaya fueron falsamente acusados e incluso el Consejo de Defensa del Estado se querelló en su contra.
La detención del sujeto sería inminente, luego de que la Policía de Investigaciones realizara peritajes en el lugar del incendio que costó la vida a tres brigadistas forestales.
La joven madre fue atendida horas después de que ingresó al recinto asistencial y fue obligada a tener parto normal, para un bebé de 4 kilos y medio.
Luis Quezada Chandía permanecía prófugo de la justicia, luego de ser condenado por el ministro Alvaro Meza, de la Corte de Apelaciones de Temuco.