Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
El viernes se realizó el "Fraternitas Araucanía", actividad que contó con representantes de la Gran Logia Mixta y de la Gran Logia Femenina de Chile, además de autoridades.
La Región29/09/2024Equipo AraucaniaDiarioEn un marco de fraternidad y positivo encuentro, en el templo de la casa masónica de Temuco, se realizó la tercera versión de Fraternitas de La Araucanía, bajo el lema "Preservar la Democracia con Integridad y Tolerancia", instancia a la que asistieron importantes autoridades regionales y comunales del ámbito público y privado.
El evento incluyó la participación del delegado presidencial regional José Montalva Fauerhake, quien manifestó su agradecimiento y complacencia por la invitación a esta importante tribuna para reflexionar sobre la región. "Reunidos en esta fecha en la que honramos a la patria en un nuevo aniversario, una ocasión que la masonería chilena ha elegido para expresar sus deseos de un Chile mejor, una patria justa y una república moderna, con lo cual valoro que este espacio de reflexión exista y perdure, ya que permite encontrarnos cara a cara en un diálogo franco y fraterno", dijo el delegado.
Asimismo, Montalva manifestó: “la Democracia no resolverá lo que nosotros mismos no podamos resolver, y en este sentido, rescato el mensaje de la masonería: mejorar nuestra práctica personal en pos de mayor rectitud y apego a la ética, contribuyendo desde nosotros mismos a una democracia tolerante, representativa de los intereses del pueblo, amante de la libertad y, por sobre todo, defensora de la justicia y del ser humano, sin ninguna otra excusa”.
Durante la ceremonia, el gran delegado jurisdiccional del gran maestro Gustavo Rocha, resaltó la importancia de la Democracia como sistema de organización del Estado y la responsabilidad que tiene cada ciudadano en su cuidado a partir de un desempeño íntegro. “Como masonería nos valemos de la Escuadra como símbolo de la rectitud que debe practicar toda persona que asume una función de responsabilidad, tanto en lo público como en lo privado. La escuadra en su esencia representa la integridad y la probidad, un desempeño intachable que sirve tanto para afianzar la confianza como a la vez para propiciar el ejemplo de un actuar basado en la virtud”, dijo el gran delegado jurisdiccional.
El discurso de Rocha Jiménez también enfatizó los desafíos actuales que enfrenta la región y se refirió a lo pernicioso que resultan para la democracia la proliferación de informaciones falsas en las redes sociales e hizo especial hincapié en la necesidad de revisar el acceso a la educación pública, ya que un proceso educativo de calidad es mejor forma de garantizar la estabilidad de la Democracia.
En cuanto al conflicto que aún vive La Araucanía Gustavo Rocha manifestó: “la salida de este conflicto sólo es posible con el esfuerzo, voluntad e involucramiento de todos quienes vivimos en este precioso territorio, asegurando un respeto sin excepción de los derechos humanos de las personas, de todos y todas, y con una política que reconozca los legítimos derechos de cada uno. Requiere además la condena y actuación dentro del estado de derecho en contra de la delincuencia y crimen organizado que se esconde detrás de una causa histórica que tiene legítimos argumentos”.
Más adelante, la delegada regional de la Gran Logia Mixta Gina Giusti Muñoz, enfocó su discurso en la importancia de la paz, el entendimiento y la justicia en la sociedad actual. Destacó la necesidad de buscar soluciones pacíficas a los conflictos, especialmente en la Araucanía, y promover la tolerancia y el respeto mutuo.
El evento también contó con la intervención de la delegada zona sur de la Gran Logia Femenina de Chile Cecilia Hope Riffo, quien subrayó la importancia de los principios masónicos de "Libertad, Igualdad y Fraternidad" en una sociedad democrática. Además, Cecilia Hope hizo un llamado a la preservación de la democracia y la justicia, destacando que la verdad y la tolerancia son fundamentales para evitar la repetición de episodios dolorosos en la historia.
Entre los presentes también estuvo el fiscal regional Roberto Garrido, los seremis de Hacienda, Trabajo y Previsión Social, Economía y de la Mujer y Equidad de Género, además del director nacional de la Conadi Álvaro Morales, el alcalde(s) de Temuco Mauricio Cruz y un significativa presencia de otras autoridades civiles, militares, de entidades de educación superior, partidos políticos y del mundo social, quienes pudieron también disfrutar de un vino de honor que se sirvió al finalizar la ceremonia, donde el gran delegado de Malleco Héctor Lagos, entregó el brindis protocolar.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
Actualización (11:00 horas): Una mujer de 42 años fue detenida y dejada en libertad, ya que en el Hospital de Purén se clasificaron las lesiones como "menos graves". Según las víctimas, Gerardo Mella Bórquez la agredió por llamar a Carabineros para denunciar que no la dejaban ingresar al río junto a su familia.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.