
Cadem: Evelyn Matthei consolida su liderazgo en la centroderecha
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El legislador hizo el punto político de que el libelo llegado de la Cámara, donde se dirimió sobre los ministros Sergio Muñoz y Ángela Vivanco en una sola votación.
Política19/10/2024El senador demócrata cristiano Francisco Huenchumilla, se refirió a la destitución del ministro de la Corte Suprema Sergio Muñoz e hizo el punto político de que el libelo llegado de la Cámara, donde se dirimió sobre los ministros Sergio Muñoz y Ángela Vivanco en una sola votación, incurre en “nulidad absoluta de derecho público” y corresponde por ello a una “plataforma viciada”. En este sentido, advirtió que ambos podrían incluso recurrir a la Corte Interamericana de DDHH, por habérseles violado el derecho humano al “debido proceso”.
“¿Es factible que la Cámara se pronuncie en un solo acto, respecto de dos acusados, por hechos distintos, por causales distintas? ¿Qué piensa el diputado que en ese minuto lo llaman a votar y le dicen, usted tiene que votar y hay dos acusados, el señor Muñoz y la señora Vivanco, pero las causas son distintas?”.
Con estas palabras, el senador Francisco Huenchumilla introdujo su argumentación en contra del libelo acusatorio sobre los ministros de la Corte Suprema, Sergio Muñoz y Ángela Vivanco, por considerar que la acción de la Cámara de Diputados –de incorporar a los dos jueces en un mismo libelo y una misma votación– es improcedente, vicia el proceso y lo reviste de “nulidad absoluta de derecho público”.
En este sentido, el senador profundizó: “Aquí lo que está en cuestión es si en estas acusaciones constitucionales se cumplió o no el debido proceso que garantiza la Constitución, como un derecho humano a todos los ciudadanos”.
“¿O me van a decir que la Cámara y el Senado están exentos de cumplir el debido proceso? (…) ¿o yo estoy votando por la responsabilidad de la señora Vivanco y tengo que votar igual (en una misma votación) sobre la responsabilidad del señor Muñoz? ¿En qué proceso y tribunal en Chile se vota de esa manera?”, cuestionó el legislador.
El parlamentario aclaró que “esto no quiere decir que no pueda haber coparticipación o coautoría (…) pero al momento en que el Estado se pronuncia, se pronuncia sobre tu conducta, y no la conducta del otro”, aclaró.
“Si no se cumple tu debido proceso, se está afectando tu derecho humano a que el Estado te juzgue conforme al Estado de derecho con todas tus garantías (…) y viene para acá y lo dividimos, y actuamos pero en base a una plataforma que nos mandó la Cámara de Diputados, y a mi juicio esa plataforma está viciada. Es nula. Es nula de derecho público absolutamente”, complementó.
Asimismo, el parlamentario reflexionó sobre otra problemática que el proceso puede traer:
“¿Acaso el Estado chileno está sometido solamente a la jurisdicción de la Corte Suprema y de lo que hagamos estos órganos? (…) quién me dice a mí que el señor Muñoz o la señora Vivanco pudieran, después de eso que pasó en la Cámara, decir, ahora vamos a la Corte Interamericana (de Derechos Humanos) porque el Estado chileno me violó a mí mi derecho humano al debido proceso?”, argumentó.
legislador subrayó que “nunca he visto, en algún tribunal, una cosa semejante. Yo cuando era un joven abogado, me tocó defender en los Consejos de Guerra, en octubre y noviembre del 73, con todo ese clima que había ahí (…) y defendí a mucha gente. Y a todos se les trató separadamente. Nunca vi yo una condena en grupo o de a dos, incluso en esas circunstancias”, aseveró.
“No puedo hacer un razonamiento en equidad, en conciencia, conmigo mismo, y ponderar para acusar a una persona simplemente porque esto forma parte de algo que a mi juicio está viciado, y es de nulidad absoluta de derecho público de acuerdo a nuestra Constitución (…) en esas circunstancias, yo simplemente rechazo esta acusación”, puntualizó.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
Un informe entregado por la Suseso dio cuenta de distintos incumplimientos de normas, instrucciones y rendiciones durante todo el período de la administración anterior.
Por 13 votos contra 8, los consejeros regionales de centroderecha de La Araucanía negaron un cambio que le permitiría desvincular funcionarios.
Alexis Pineda lo llamó a dejar de lado mezquindades, desavenencias personales y políticas porque "la campaña terminó" y se necesita una estrategia regional de desarrollo.
La parlamentaria por Cautín también acusó a la Fiscalía de llevar a cabo una "operación política", luego de que se "filtraran" chats que son secretos dentro de la investigación.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
La actividad, de carácter familiar, contará con un recorrido de 17 kilómetros y llegará desde el liceo a la Isla Cautín.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.