
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La máxima autoridad abordó las principales acciones concretas que han llevado adelante para enfrentar el cambio climático en La Araucanía y lograr una mejora en la calidad de vida.
La Región04/11/2024En el marco de la sesión extraordinaria N° 27 del Consejo Regional, el gobernador Luciano Rivas, en su calidad de presidente del Comité Regional para el Cambio Climático (CORECC), expuso ante los 20 consejeros regionales y la ciudadanía -a través de streaming-, los principales hitos de la gestión que ha llevado adelante el Gobierno Regional, en materia de cambio climático.
La máxima autoridad regional rindió cuenta pública sobre la materia refiriéndose al Plan Regional de Cambio Climático (PARCC) y en especial a las diecisiete medidas de adaptación al cambio climático y las ocho de mitigación de emisiones de efectos del cambio climático, concerniente a los sectores: silvoagropecuario, salud, energía, turismo, pesca y agricultura, recursos hídricos, biodiversidad, asentamientos humanos, entre otros de orden transversal.
Tras su exposición, el gobernador Luciano Rivas afirmó que, “este Gobierno Regional y su Consejo han venido trabajando en diferentes proyectos e iniciativas como, por ejemplo, el recambio de los camiones de residuos sólidos en las diferentes comunas, los programas que tenemos de temas de reciclaje o el congreso de alimentación (IV Cumbre Mundial de las Regiones sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria), que puso a La Araucanía en la palestra de la discusión global, en una región que es inminentemente productora de alimentos”.
En esta misma línea, además explicó que, “como Gobierno Regional y su Consejo estamos liderando estos procesos que son tan importantes para el desarrollo regional, pero principalmente buscando alternativas de mitigación y adaptación concretas, reales, con participación ciudadana y que es el plan que hoy día estamos elaborando, que está en consulta ciudadana y que esperamos poder tener operando en nuestra región en los próximos meses, para poder generar políticas públicas que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes de La Araucanía”.
Cabe destacar que, sobre las distintas acciones que el Gobierno Regional ha venido realizando en términos de agua, el gobernador Luciano Rivas destacó que, “desde el punto de vista de programas, nuestros agricultores han podido postular a mejoras en el riego. También en cuanto a Agua Potable Rural estamos llegando con agua de calidad a los diferentes sectores rurales que también tienen que ver con la adaptación del cambio climático y mirar otras tecnologías, que nos ayuden a mejorar, porque si bien hemos llegado a 90.000 personas, necesitamos obviamente ampliar mucho más y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las 32 comunas”.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.