
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
Candidato perdedor intentó revertir la decisión de los votantes pero el Tribunal Electoral dio la razón al militante de la UDI, pese a la intención de su propio partido.
Política16/11/2024Un final feliz tuvo la polémica levantada por el presidente regional de la Unión Demócrata Independiente (UDI), luego de que apoyara la reclamación interpuesta por Cristóbal Nicolas Bravo Valenzuela, candidato a consejero regional (CORE) perdedor en las elecciones pasadas, donde resultó ganador el militante histórico del partido, exconcejal de Pitrufquén y exdirectivo regional José "Kuki" Lizama.
Y es que a las horas de haber finalizado la elección del domingo 27 de octubre y luego de que se informara a través de la página del Servicio Electoral (Servel), que el CORE electo por Cautín II era Lizama, desde Villarrica comenzaron a planear cómo dejarlo fuera y en su lugar, posicionar a Bravo como consejero regional, desconociendo la normativa electoral donde los candidatos de un partido suman sus votos entre ellos, a diferencia de los independientes que van dentro de pacto, quienes compiten con sus votaciones individuales.
Si bien es cierto, los independientes y que no desean fIrmar por un partido, pueden declararse como tales y "pedir el voto" esgrimiendo su "independencia", los militantes que representan a sus partidos -con todas las desventajas que ello puede tener-, por este hecho tienen la posibilidad de sumar votos.
Así, a la alta votación del CORE de la UDI Rodrigo Pacheco, le siguió el "Kuki" Lizama, por lo que le corresponde su cupo en el CORE.
Lo anterior, fue ratificado por el Tribunal Electoral de La Araucanía, declarando como consejero regional a José "Kuki" Lizama, al igual que a la CORE Gilda Mendoza Vásquez (RN), quien pasaba por la misma situación.
"Se declara concluido el proceso de calificación y válida la elección de Consejeros Regionales en la Circunscripción Provincial CAUTÍN II, Región de La Araucanía, efectuada el 26 y 27 de octubre de 2024, siendo su resultado final, el que se consigna en el Cuadro de Resultados de Escrutinio General de votación de candidatos a Consejero Regional que se transcribe en el considerando séptimo de esta sentencia y que rola a fojas 2241 y siguientes de la carpeta digital", dice el TER.
"Han resultado electos como Consejeros Regionales de la Región de La Araucanía, Circunscripción Provincial CAUTÍN II, los siguientes candidatos: EDUARDO HERNÁNDEZ SCHMIDT GILDA MENDOZA VÁSQUEZ MAURICIO EDUARDO DEVAUD MORALES CRISTIAN ALEXIS HERRERA GONZÁLEZ JULIO NELSON MARILEO CALFUQUEO RODRIGO PACHECO AGUILERA JOSÉ LIZAMA DÍAZ MARISOL WICKEL NAVARRETE", cierra el Tribunal Electoral.
Finalmente, es probable que el candidato Cristóbal Bravo insista ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) y siga siendo apoyado en su intención de sacar a Lizama por el presidente del partido, lo que eventualmente podría derivar en la petición de renuncia al directivo regional, según confirmaron militantes de la UDI.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.