
Más de 250 personas habrían muerto por cáncer colorrectal en La Araucanía en 2024
Se estima que de aquí a 10 años será la primera causa de muerte oncológica en nuestro país.
Minerva Castañeda Meliñan comentó que les deja una gran satisfacción al ser pioneros dentro de los organismos administradores de la Ley 16.744.
Salud28/11/2024El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía concluyó con éxito el curso de Prevención de Agresiones para Funcionarias y Funcionarios Públicos en Ambiente Intramuros y Actividades de Terreno, al cual asistieron más de 600 participantes de servicios adheridos al ISL en la región.
En el marco de esta iniciativa, el pasado 14 de noviembre se realizó una actividad especial con los hospitales de la red del Servicio de Salud Araucanía Sur, en la cual se entregaron botiquines de primeros auxilios a los establecimientos que participaron en el curso durante este año. Este evento fue liderado por la Directora Regional del ISL, Minerva Castañeda Meliñan, y la Jefa de Prevención de Riesgos Laborales del ISL Araucanía, Claudia Barrientos Díaz, quien también expuso sobre la planificación y mejoras previstas para la ejecución del curso, considerando las opiniones de los participantes.
El curso tiene como objetivo dotar a las y los funcionarios públicos de herramientas prácticas para mitigar riesgos y proteger su seguridad ante posibles agresiones, tanto en sus lugares de trabajo como en terreno. Entre los contenidos destacados se incluyeron recomendaciones para reaccionar ante incidentes como intentos de agresión, daño material, robo o intimidación, técnicas de conducción defensiva, estrategias de retirada segura, elementos de psico-prevención, manejo del estrés post-trauma, primeros auxilios psicológicos, uso de barreras físicas, manejo de conflictos, ventilación emocional; además del uso del botiquín de primeros auxilios.
Minerva Castañeda Meliñan comentó que “para nosotros como ISL al terminar este ciclo de capacitaciones, nos deja una gran satisfacción al ser pioneros dentro de los organismos administradores de la Ley 16.744 en materia de prevención y manejo de incidentes en contextos de trabajo en terreno.”
El Director (s) del Servicio de Salud Araucanía Sur, Emilio Ríos Ríos, destacó la importancia de este curso, afirmando que “la violencia que sufren las y los funcionarios de salud es un tema relevante. Este curso entrega herramientas esenciales para que puedan protegerse y enfrentar climas de agresión”.
Por su parte, la prevencionista de riesgos del Hospital de Vilcún, Liliana Leiva Jorquera valoró la iniciativa, explicando que “fue un excelente curso que capacitó al personal en terreno con retroalimentación clave para futuras capacitaciones”.
El 15 de noviembre se realizó el acto de cierre, con la participación de funcionarias y funcionarios de servicios adheridos al ISL. Durante el evento, autoridades como el Director del IPS Joaquín Núñez Leal y el Director Regional del Servicio Nacional del Patrimonio reconocieron el impacto positivo del curso en la mejora de protocolos y la seguridad laboral.
El Director Regional del Servicio Nacional del Patrimonio, Roberto Concha Mackenson señaló que “este curso generó un proceso interno de ajustes y reflexión sobre los riesgos en terreno, lo que llevó a desarrollar nuevos protocolos. Agradecemos enormemente al ISL por esta valiosa labor”.
Se estima que de aquí a 10 años será la primera causa de muerte oncológica en nuestro país.
Afecta al sistema nervioso central y periférico. Detectar sus síntomas a tiempo se ha transformado en un gran desafío para mejorar la calidad de vida entre quienes la padecen.
Esta condición genética, que provoca hemorragias por la ausencia de una proteína en la sangre, afecta a unas 1.900 personas en el país.
Tras más de 20 años de espera este jueves las autoridades llegaron al sector para colocar la primera piedra de este nuevo dispositivo de salud.
Estas señales pueden ser absorbidas hasta dos veces más en la corteza cerebral de un niño y de una forma más profunda en comparación con un adulto.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de La Mujer, se otorgó el reconocimiento a la médica internista infectóloga y jefa del Servicio de Infectología del Hospital Dr. Hernán Henriquez Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.