![Nuevo Logo Gobierno Regional](/download/multimedia.normal.8e44b4596fe9215c.4e7565766f204c6f676f20476f626965726e6f20526567696f6e616c205f6e6f726d616c2e77656270.webp)
La Diprés sería la responsable de la mala ejecución presupuestaria de la región
Desde el GORE denunciaron que el año pasado iban a llegar a un 97% de gasto, pero en octubre la Dirección de Presupuesto detuvo la transferencia de fondos.
La Encuesta Nacional de Empleo del INE reveló que existen 38.550 personas desocupadas en la región y que la ocupación informal aumentó un 8,2%.
La Región08/12/2024La fuerza laboral alcanzó 372.534 personas, variando 5,4%, de las cuales 333.984 fueron personas ocupadas y 38.550 desocupadas, con variaciones de 3,2% y 29,2%, respectivamente. La tasa de ocupación informal fue de 36,5%, siendo de 36,4% para mujeres y de 36,6% para hombres (Cautín)
Al respecto, la SEREMI del Trabajo y Previsión Social (s) y Directora Regional del Carolina Ojeda Galaz comentó: “La cartera de Trabajo y Previsión Social permanentemente desarrolla esfuerzos, desde la capacitación y la certificación, de esta manera aportamos a reducir la informalidad y el desempleo, en ese marco particularmente desde la dirección del trabajo se han desarrollado una serie de esfuerzos como por ejemplo programas nacionales y regionales de fiscalización a fin de propender que esta práctica de la informalidad laboral cese o disminuya en función de los requerimientos regionales” .
Las personas ocupadas crecieron 2,9% en doce meses siendo esto equivalente a 12.044 personas más.
El número de personas ocupadas informales registraron un aumento de 8,2% en doce meses. Según sexo, se observó un incremento en mujeres (6,0%) y en hombres (9,9%).
La informalidad permanece en La Araucanía y desde la perspectiva tributaria el SEREMI de Hacienda, Ronald Kliebs dio a conocer:"Dentro de los sectores productivos que han incidido positivamente en los ocupados, está el sector comercio con más de 5 mil nuevos puestos de trabajo. Ahora bien, este mismo sector tiene un porcentaje no menor de informalidad, lo que representa un desafío estructural para nuestra economía. Desde la Seremi de Hacienda, en conjunto con la Municipalidad de Temuco, estamos desarrollando una serie de charlas para dar a conocer los principales aspectos de Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, una herramienta necesaria para combatir la informalidad. Con estas medidas, se busca reducir el comercio ilícito y fortalecer el cumplimiento tributario en la región y el país".
Desde el GORE denunciaron que el año pasado iban a llegar a un 97% de gasto, pero en octubre la Dirección de Presupuesto detuvo la transferencia de fondos.
Camilo Guzmán dijo que se están quemando siembras y casas, señalando además que la capacidad de actuar de las distintas instituciones no da abasto.
Desde el Gobierno confirmaron la intencionalidad en los focos simultáneos que se han registrado, en particular, en el sector norte de la región.
A través de Sercotec se buscará la posibilidad de transferirles recursos para ampliar la cobertura, mejorar y fortalecer diversos programas de apoyo.
Licencia de conducir, permiso de circulación, padrón, Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) y Revisión técnica son algunos de los requisitos a la hora de manejar.
Las condiciones metereológicas adversas (temperatura, humedad relativa del aire y viento) han provocado la proliferación de múltiples incendios forestales en la región.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
El innovador local combina diseño eficiente, tecnología de última generación y medidas concretas para reducir su impacto ambiental.
Lurys Cartes Silva: “Las mujeres también podemos crear y sacar adelante empresas para generar empleo”.
La publicitada persecución penal del caso "Convenios" en la región fue sin dudas el principal factor que afectó la aprobación de nuevos programas y asignación de recursos.
Las condiciones metereológicas adversas (temperatura, humedad relativa del aire y viento) han provocado la proliferación de múltiples incendios forestales en la región.