Ivonne Maldonado, directora Carrera de Psicología, Universidad de Las Américas Sede Concepción.
Fomentar la autonomía desde edades tempranas
Paulina Bobadilla, directora de Casa de los Niños del Colegio Epullay, Peñalolén.
Opinión30/12/2024Equipo AraucaniaDiario SFomentar la autonomía en los niños ha sido una de mis principales prioridades como educadora. Desde las primeras etapas de la infancia, he visto cómo el desarrollo de esta habilidad transforma profundamente las vidas de los niños, permitiéndoles crecer como individuos seguros y capaces de enfrentar los desafíos del futuro. Por ello, quiero compartir mi visión sobre por qué es crucial cultivar esta capacidad desde el aula y desde edades tempranas.
En mi experiencia, aprender a tomar decisiones, resolver problemas de manera independiente y asumir responsabilidades son pilares esenciales para el desarrollo integral de los niños. Estas herramientas no solo fortalecen su autoestima y su capacidad de autogestión, sino que también les brindan una base sólida para convertirse en adultos resilientes, independientes y colaboradores eficaces en cualquier entorno.
En este sentido, el método Montessori se ha convertido en una fuente de inspiración para mí. Esta filosofía educativa fomenta la autonomía desde edades tempranas, basándose en el respeto hacia el niño, la libertad dentro de límites claros y el aprendizaje a través de la acción práctica. Este enfoque ve a los niños como aprendices activos y protagonistas de su propio desarrollo.
Uno de los principios que más valoro del método Montessori es la creación de un “ambiente preparado”. Este espacio está diseñado para ser ordenado y accesible, lo que permite a los niños explorar y aprender a su propio ritmo. He observado cómo, al tener acceso a materiales adecuados a su edad y habilidades, los niños adquieren confianza en sí mismos y en sus capacidades. Al elegir actividades que les interesan, organizan su espacio y cuidan de sus pertenencias, fortalecen su autonomía de manera natural.
Como educadores, nuestro rol también es crucial. En un aula Montessori, los maestros actuamos como guías, ofreciendo apoyo sólo cuando es necesario. Esto permite que los niños aprendan de sus errores y refuercen su independencia. Personalmente, he sido testigo de cómo este enfoque ayuda a desarrollar habilidades como la concentración, la perseverancia y la capacidad para tomar decisiones conscientes y responsables. Estos aspectos impactan positivamente su desarrollo integral y les preparan para los retos de la vida.
Estoy convencida de que fomentar la autonomía desde edades tempranas establece las bases para una vida adulta exitosa. Cuando los niños aprenden a manejar sus responsabilidades, adaptarse a los cambios y enfrentar los obstáculos con determinación y creatividad, no solo se benefician ellos, sino también la sociedad en su conjunto. En definitiva, la autonomía es una de las mejores herramientas que podemos ofrecerles para que alcancen una vida plena y significativa.
Sorpresa: ¿Disentir sobre los monocultivos? ¡Una ofensa al sistema!
Monocultivo forestal y desarrollo de la Región de La Araucanía
Simón Berti, presidente nacional y Emilio Guerra, presidente regional Araucanía, Colegio de Ingenieros Forestales A.G.
Claudia Figueroa, académica de la Escuela de Fonoaudiología, Universidad Andrés Bello.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Terrorismo económico y extractivismo: los verdaderos obstáculos en La Araucanía
Camilo Guzmán Martinez, presidente, Asociación de Agricultores Unidos A. G.
Municipalidad reubicará juegos infantiles que están bajo líneas de alta tensión
Desde el municipio informaron que conversarán con la junta de vecinos para decidir el mejor lugar para su nuevo emplazamiento, lejos del peligroso lugar en el cual están hoy.
SUSESO constata "hostilidad" de la seremi de Desarrollo Social hacia un funcionario
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
Vecinos de Los Sauces defienden a mujer acusada por la fiscalía como autora de incendio
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
Vecinos de Los Sauces cortan la carretera tras detención de "La Nina" por incendio forestal
La mujer es acusada por la fiscalía regional como autora del incendio que dejó tres brigadistas fallecidos. Vecinos defienden su inocencia y piden justicia.
Sujeto le corta la cara a una menor de edad con una botella en Purén
Actualización (11:00 horas): Una mujer de 42 años fue detenida y dejada en libertad, ya que en el Hospital de Purén se clasificaron las lesiones como "menos graves". Según las víctimas, Gerardo Mella Bórquez la agredió por llamar a Carabineros para denunciar que no la dejaban ingresar al río junto a su familia.