
Enama valora envío de proyecto de Reconocimiento Constitucional
Hugo Alcaman se refirió al proyecto de Ley que anunció el Presidente Gabriel Boric y que sería el sexto enviado al Congreso sobre la misma materia.
Al encuentro se sumaron el diputado Jorge Saffirio, el CORE Ricardo Paredes y el exconsejero regional Manuel Aravena.
La Región31/12/2024Con el objetivo de establecer importantes alianzas en los ámbitos tecnológico, de emergencia y educativo, la embajadora de Taiwán, Sylvia Yu-Chi Liu, junto a su primer consejero José Wuan, visitó al alcalde de Carahue, Helmuth Martínez Llancapán.
Durante este significativo encuentro, se discutieron estrategias para impulsar el desarrollo de la comuna costera, destacando especialmente la posibilidad de otorgar becas de estudio y fortalecer la cooperación en áreas prioritarias.
La visita también incluyó un recorrido por la localidad de Nehuentúe, donde las autoridades evaluaron iniciativas destinadas a fortalecer el turismo y mejorar la conectividad digital en zonas remotas de Carahue. Además, estuvieron con acuicultores y emprendedores locales, realizaron una degustación gastronómica del choro maltón y disfrutaron de un paseo en lancha, destacando el potencial turístico y productivo de la zona.
El alcalde Helmuth Martínez Llancapán destacó la importancia de esta visita. “Esta es una oportunidad única que nos permitirá establecer alianzas internacionales y expandir los espacios de tecnología en Carahue, consolidando nuestra posición como la capital costera de la región de La Araucanía”, señaló.
A este trascendental encuentro se sumaron el diputado Jorge Saffirio, el consejero regional Ricardo Paredes y el exconsejero regional Manuel Aravena, quienes manifestaron su apoyo a las iniciativas propuestas y destacaron la relevancia de generar redes de cooperación internacional para potenciar el desarrollo local.
La visita de la embajadora Sylvia Yu-Chi Liu reafirma el compromiso de trabajar en conjunto para el progreso de Carahue, fortaleciendo sus capacidades tecnológicas, educativas y turísticas, y abriendo nuevas oportunidades para sus habitantes.
Hugo Alcaman se refirió al proyecto de Ley que anunció el Presidente Gabriel Boric y que sería el sexto enviado al Congreso sobre la misma materia.
El lonco Alberto Curamil confirmó lo ocurrido a We Liwen Curamil, su hijo de 14 años inculpado erróneamente de hurto por la directora de su internado.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.
Luego de la detención y liberación del lonco de Temucuicui Víctor Queipul, negociaron con Gendarmería y llegaron a un acuerdo que les permitirá celebrar el We Tripantu.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Gracias a una inversión cercana a los $16 mil millones, los cuerpos de bomberos de distintas comunas tendrán mejores vehículos para enfrentar emergencias.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.
Alianza Territorial Mapuche
El lonco Alberto Curamil confirmó lo ocurrido a We Liwen Curamil, su hijo de 14 años inculpado erróneamente de hurto por la directora de su internado.
Francisco Huenchumilla, Senador de la República.