
El programa Emprendamos Semilla año 2024, realizado en las comunas de Freire y Pitrufquén, promovió la innovación en más de 160 mujeres.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
La Región23/02/2025Fue en una sesión extraordinaria del concejo municipal de Cunco, que el gobernador René Saffirio explicó la compleja realidad financiera y presupuestaria del Gobierno Regional (GORE) para 2025, estimando que recién el último trimestre del 2025 podrían comenzar a financiar proyectos (con presupuesto 2026).
Según la autoridad, en el GORE se encontró con una desprolijidad en el uso de los fondos durante el año 2024 y que no dice relación sólo con los delitos que se investigan, sino que además con un desorden administrativo general, donde cabe mencionar que tanto su administradora regional, como otras jefaturas que Saffirio colocó, vienen del gobierno regional anterior.
“Lo importante es establecer un contacto directo con los municipios, en eso hemos estado y en eso vamos a continuar. Queremos que conozcan cual es la realidad 2025 del Gobierno Regional, que es compleja, que es difícil, que tenemos que ordenar la casa y que tenemos que ordenar la finanza para poder empezar a pensar en inversión a partir del 2026”, explicó Saffirio.
Con esta medida, Saffirio detiene la ejecución del Gobierno Regional de La Araucanía y la entrega de beneficios a miles de ciudadanos de la región.
Muy por el contrario y si bien es cierto, mientras Luciano Rivas fue gobernador, hubo algunos inconvenientes en la gestión del presupuesto regional (Caso Fundaciones), su gestión se destacó por transferir recursos a la gente casi de forma directa, ejecutando proyectos de fomento e inversión que beneficiaron a miles de personas en la región, ya sea a través de instituciones privadas, como de servicios públicos a los cuales les entregó financiación.
Este año esto no será posible, según dijo el gobernador regional.
El programa Emprendamos Semilla año 2024, realizado en las comunas de Freire y Pitrufquén, promovió la innovación en más de 160 mujeres.
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
Entre $10 y $30 millones cuesta un "incorporador" de rastrojo, la alternativa que el gobernador René Saffirio llama a los agricultores a utilizar. La presidenta del Amra también pidió terminar con las quemas agrícolas.
El Obispado de Temuco informó que la expulsión de José Vicente Bastías Ñanco es inapelable y producto de un proceso administrativo penal canónico de varios años.
Alejandro Pliscoff posteó a través de su cuenta de Instagram -en horario laboral- sendas respuestas a favor de Israel, en el conflicto con Palestina.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
Alejandro Pliscoff posteó a través de su cuenta de Instagram -en horario laboral- sendas respuestas a favor de Israel, en el conflicto con Palestina.
El hombre cuenta que fue mañosamente detenido por Carabineros, llevándolo a dar una declaración para después decirle que estaba detenido.
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.