![Nuevo Logo Gobierno Regional](/download/multimedia.normal.8e44b4596fe9215c.4e7565766f204c6f676f20476f626965726e6f20526567696f6e616c205f6e6f726d616c2e77656270.webp)
La Dipres sería la responsable de la mala ejecución presupuestaria de la región
Desde el GORE denunciaron que el año pasado iban a llegar a un 97% de gasto, pero en octubre la Dirección de Presupuesto detuvo la transferencia de fondos.
La publicitada persecución penal del caso "Convenios" en la región fue sin dudas el principal factor que afectó la aprobación de nuevos programas y asignación de recursos.
La Región09/02/2025Un 69,2% fue el gasto total "devengado" acumulado durante 2024, según la Dirección de Presupuestos de la Nación (Dipres), del Gobierno Regional (GORE) de La Araucanía, una cifra muy inferior al gasto del período anterior (2023) y que refleja sin duda el efecto de los casos "Convenios" para la región.
Así, el GORE Araucanía gastó $109 mil millones de los $158 mil que tenía asignados, dificultando más aún las cosas, el que atraso que sufrió la entrega de recursos por parte de la Dipres, o la aprobación de los presupuestos por parte de la Contraloría General de la República, en el caso de los dineros que iban destinados a la Corporación de Desarrollo Araucanía.
Pero si algo afectó la ejecución presupuestaria regional, fue sin dudas el publicitado caso "Convenios", como relató en exclusiva a AraucaniaDiario un funcionario del GORE, quien pidió resguardo de su identidad. "Por supuesto que se iba a ejecutar menos, si nadie quería firmar ninguna cosa para que no tuviera que ir a declarar", dice el hombre.
"Acá estábamos todos asustados, no es que hayamos hecho algo mal o ilegal, pero nadie quería participar de nada, firmar documentos o cualquier cosa que después te pudiera involucrar", agregó.
"Y por supuesto que toda la publicidad que le dieron al caso Convenios, las declaraciones de los fiscales, el clima que se creó para las elecciones, para que perdiera Rivas, también afectó", dice el funcionario del GORE.
"Con sus sueldos millonarios ellos no se ven afectados, a los fiscales ni los tocan, pero dejaron a miles de personas sin sus beneficios. ¿Cuánto se podría haber hecho con los 50 mil millones que no se gastaron?, ¿cuántos Cesfam, cuántos subsidios, cuántas canchas de fútbol?, nada de eso se preguntaron los fiscales cuando acusaron falsamente a la gente del GORE", finalizó el funcionario.
En efecto, el Gobierno Regional de La Araucanía dejó de entregar recursos -y beneficios- por más de 49 mil millones de pesos en 2024.
Desde el GORE denunciaron que el año pasado iban a llegar a un 97% de gasto, pero en octubre la Dirección de Presupuesto detuvo la transferencia de fondos.
Camilo Guzmán dijo que se están quemando siembras y casas, señalando además que la capacidad de actuar de las distintas instituciones no da abasto.
Desde el Gobierno confirmaron la intencionalidad en los focos simultáneos que se han registrado, en particular, en el sector norte de la región.
A través de Sercotec se buscará la posibilidad de transferirles recursos para ampliar la cobertura, mejorar y fortalecer diversos programas de apoyo.
Licencia de conducir, permiso de circulación, padrón, Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) y Revisión técnica son algunos de los requisitos a la hora de manejar.
Las condiciones metereológicas adversas (temperatura, humedad relativa del aire y viento) han provocado la proliferación de múltiples incendios forestales en la región.
El Show principal estará a cargo de Los Vásquez, Alanys Lagos, Los Viking 5 y Pablito Pesadilla, del 13 al 16 de febrero en la parcela municipal “Marcelo Fourcade”.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
El innovador local combina diseño eficiente, tecnología de última generación y medidas concretas para reducir su impacto ambiental.
Lurys Cartes Silva: “Las mujeres también podemos crear y sacar adelante empresas para generar empleo”.
Las condiciones metereológicas adversas (temperatura, humedad relativa del aire y viento) han provocado la proliferación de múltiples incendios forestales en la región.