Vecinos denuncian daños ecológicos y construcción sin permisos a un lado del Cerro Ñielol

Según un oficio ingresado a la Municipalidad de Temuco y a distintos registros gráficos, se intervino una quebrada y se comenzó a construir un centro comunitario.

La Región04/06/2025Equipo AraucaniaDiarioEquipo AraucaniaDiario
Construccion a un lado del Cerro Ñielol
Construccion a un lado del Cerro Ñielol

Según la legislación vigente, toda construcción que se realice en sectores aledaños o colindantes con áreas protegidas, como parques nacionales o en este caso, monumentos naturales como el Cerro Ñielol, deberán pasar por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), a través de un Estudio Impacto Ambiental. 

El cerro Ñielol fue creado como Parque Nacional el 20 de marzo de 1939, por Decreto Supremo nº 504 del Ministerio de Tierras y Colonización, y ha sufrido posteriores modificaciones, por causa de diferentes decretos. Según la Conaf, la unidad destaca por la protección de las especies de fauna como la chilla, aguilucho de cola rojiza, culebra cola corta y sapito cuatro ojos. En lo que a flora se refiere, están las especies arbóreas huillipatagua, lleuque y peumo.

El motivo para realizar obligadamente el Estudio Impacto Ambiental (EIA), radica en que cualquier construcción, trabajos o movimiento de tierras, entre otros, podría afectar gravemente el ecosistema del área protegida. Por ejemplo, afectar cauces, quebradas o corredores biológicos, así como la flora y fauna protegida.

Y esto es justamente lo que denuncia un grupo de vecinos del sector Monteverde, liderados por dos arquitectos, Jaime Gatica y Mauricio Gajardo, quienes ya hicieron la denuncia ante la Municipalidad de Temuco, luego de que constataran las obras que ya están generando un daño ecológico.

Denuncia a la Municipalidad

"Por medio de la presente, nos dirigimos a ustedes (al municipio) con el fin de denunciar formalmente la existencia de construcciones irregulares sin los debidos permisos municipales en un terreno colindante al Monumento Natural Cerro Ñielol, específicamente en el sector del Cerro Las Mariposas, acceso Camino Monteverde, comuna de Temuco", dice la denuncia.

"Dicho predio, según información recabada, fue cedido por Bienes Nacionales a la fundación "Luz del Mundo", de la cual no se conocen mayores antecedentes públicos, y que ha iniciado la edificación de un supuesto centro de rehabilitación de personas con consumo problemático de drogas. Las construcciones realizadas, todas en materialidad de madera, tenemos entendido no cuentan con los permisos de edificación exigidos por la normativa vigente", siguen los vecinos.

Además de lo anterior, los arquitectos denunciaron que se ha abierto un acceso vehicular hacia la ruta Camino Monteverde sin contar con autorización de organismos competentes como el MOP, SERVIU o la Dirección de Tránsito, lo que constituye una intervención vial irregular y potencialmente peligrosa.

Obras sitio cercano al Cerro Ñielol

"Cabe señalar también que las obras han alterado de forma severa el cauce natural de quebradas que drenan aguas lluvias hacia el humedal de las Vegas de Chivilcán, lo cual podría tener impactos ambientales negativos de consideración y, por ende, debiera ser revisado por la Superintendencia del Medio Ambiente y otros organismos técnicos", agregan los vecinos y efectivamente, se puede ver los trabajos que destruyeron el curso natural de la quebrada donde está emplazada la precaria construcción.

"La preocupación de la comunidad se ve agravada por el uso incompatible que se pretende dar a estas edificaciones, ya que la zona es ampliamente utilizada por deportistas, ciclistas y caminantes que a diario disfrutan de la naturaleza del Cerro Ñielol y Las Mariposas. La instalación de un centro de acogida para personas con consumo de sustancias, en un entorno no habilitado para ese fin, y sin consulta ni integración comunitaria, representa un riesgo de conflicto social y afecta directamente al carácter natural y recreativo del sector", puntualizaron además.

Finalmente, los arquitectos solicitaron a municipio realizar una fiscalización en terreno de manera urgente, verificando la legalidad de las obras, su uso, la titularidad del terreno y el cumplimiento de normativas urbanísticas y ambientales.

Teleferico Cerro Nielol - imagen pagina webNuevamente proyecto de teleférico amenaza al Cerro Ñielol
Cerro ÑielolAnuncian rechazo y oposición a obras que podrían afectar el Cerro Ñielol
Cerro ÑielolOrganizaciones denuncian a la Conaf por saltarse proceso ambiental en Monumento Nacional Cerro Ñielol

Te puede interesar
Lo más visto