
Mañana deben renunciar las autoridades de Gobierno que vayan a ser candidatos
La seremi del Trabajo y Previsión Social Claudia Tapia (PS), ya entregó su carta de renuncia e irá como candidata a diputada por el distrito 23.
La moción fue aprobada con 105 votos a favor, 20 en contra y una abstención, mientras que para disminuir la dieta parlamentaria votaron a favor todos los 131 legisladores presentes en la sala. Con esto el proyecto de ley pasa a la comisión Constitucional para luego volver a la Cámara para una segunda votación y de ahí se iría al Senado.
Política24/10/2019Bajarle el sueldo a los parlamentarios o la "dieta", como se llama en Chile, es una demanda ciudadana que lleva años. De igual manera y luego de que el entonces ministro del Interior Rodrigo Peñailillo, asegurara que el aumento de parlamentarios no significaría un costo adicional para el fisco, la gente comenzó a exigir que se volviera al número original modificado durante el gobierno de la Presidenta Michele Bachelet, que pasó de 120 diputados y 38 senadores, a 155 y 50 respectivamente. Ayer comenzó a tramitarse en serio el proyecto de ley.
Sin embargo y no obstante el clamor popular, varios fueron los diputados que se opusieron a la disminución de parlamentarios. 20 votaron en contra y la diputada PPD Cristina Girardi se abstuvo. Los votos en contra vinieron principalmente del Frente Amplio y del Partido Comunista.
Gabriel Boric, Jorge Brito, Karol Cariola, Loreto Carvajal, Natalia Castillo, Miguel Crispi, Renato Garin, Hugo Gutiérrez, Tomás Hirsch, Diego Ibáñez, Claudia Mix, Daniel Núñez, Maite Orsini, Camila Rojas, Marisela Santibañez, Camila Vallejo, Pedro Velásquez, Gonzalo Winter y Gael Yeomans votaron en contra del proyecto de Ley.
Por el contrario, todos los 131 legisladores presentes votaron a favor de la disminución de la dieta parlamentaria, no obstante que se ausentaron sólo de la votación para reducir el número de parlamentarios los diputados comunistas Guillermo Teillier, Carmen Hertz y Amaro Labra; el PS Luis Rocafull y del Frente Amplio, el diputado Florcita Motuda; siendo esta última votación con 126 parlamentarios presentes.
Para el diputado regional Andrés Molina, los integrantes del Frente Amplio y del Partido Comunista demostraron que lo que les interesa a ellos es seguir ahí, a costa de todos los chilenos, entendiendo que no estuvieron disponibles para votar a favor de disminuir el número de parlamentarios. "Esta disminución de 35 diputados para llegar a 120 significan muchos recursos", manifestó Molina.
"Muchos de ellos fueron elegidos por muy baja votación aprovechándose de este sistema proporcional y hoy día tienen temor a quedarse en la calle y eso es lo que los hace votar como lo hicieron. Hasta ahí les llegó el discurso de la preocupación por los más vulnerables, por el cambio de la política, o por la nueva forma de hacer política", dijo el diputado Evópoli.
Molina agregó que si fuera por pensar en uno mismo, como partido nuevo que son, también podrían haber votado en contra, ya que ellos también tuvieron parlamentarios elegidos con poco porcentaje de votación, pero que ellos pensaron en la gente y en Chile. "No como los diputados del Frente Amplio o del Partido Comunista, a los que les interesa mantenerse en el congreso a toda costa", sentenció el diputado.
Ahora el proyecto de ley regresa a la Comisión Constitucional para ser revisada en particular e incluir sugerencias de la Cámara. Luego de un segundo informe volverá a la Cámara para una segunda discusión y votación. Luego de esto el proyecto pasaría al Senado, donde se producirá un proceso similar de discusión y votación, que podrá aprobar, modificar o rechazar el proyecto.
La seremi del Trabajo y Previsión Social Claudia Tapia (PS), ya entregó su carta de renuncia e irá como candidata a diputada por el distrito 23.
Parlamentaria valoró los resultados del último informe sobre violencia en la Macrozona Sur, destacando el rol del estado de excepción en la disminución de los hechos violentos.
Las concejalas de Temuco pidieron al partido nominar a la brevedad los candidatos al Senado y a Mellado, postularse como candidato.
Alcaldes, Cores y miembros de Renovación Nacional pidieron al parlamentario reconsiderar su decisión y competir para senador de La Araucanía.
El parlamentario de la Democracia Cristiana dijo que no es anticomunista y que por primera vez se verán enfrentados al dilema de apoyar una candidata del PC.
Una encuesta interna de Renovación Nacional da por ganador a Miguel Mellado y luego a Miguel Becker, pero la dirigencia insiste por llevar a Jorge Rathgeb.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
La fundación privada de la Universidad de La Frontera ejecuta millonarios programas en distintas regiones el país y su sindicato asegura que pasa por problemas financieros.
Más de 39 millones de pesos defraudados dejó una investigación interna que sólo revisó 9 meses de pagos con recursos públicos y de donaciones en Temuco.
Un bombero de la Tercera Compañía de Temuco, criticó que las autoridades cuestionadas en el fraude votaran para no ser pasados al Tribunal de Disciplina.