
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El intendente aseguró que son ellos hoy los actores más importantes para poder recoger las demandas ciudadanas de las 32 comunas. La idea es que entreguen sus propuestas a la autoridad y redestinar recursos si así lo determinan. En relación a la consulta a la gente serán los alcaldes los encargados de llevarlas a cabo.
Política04/11/2019Cuando comenzó el estallido social en el país y en La Araucanía, los alcaldes de las diversas comunas de la región llegaron hasta la Intendencia a dar a conocer sus demandas y poner sobre la mesa su análisis sobre la contingencia, lo que derivó en que el intendente Jorge Atton repita esta reunión hoy, pero con un nuevo enfoque: que sean ellos quienes entreguen sus demandas al gobierno regional y que además sean los encargados de convocar a los diálogos ciudadanos que implementará el Gobierno.
Es que durante las últimas semanas han sido los alcaldes quienes han manifestado que su "cercanía con el pueblo", es la base para poder dar respuesta a las demandas sociales y que por lo mismo su protagonismo será fundamental, a la hora de modificar algunas inversiones que ha anunciado el Intendente.
"Lo que queremos es que mañana (hoy) tengamos la posibilidad de que ellos organicen estos conversatorios y cabildos, y puedan recoger las prioridades que tienen y así modificar o readecuar algunos proyectos que tenemos en el Plan Impulso y que deben responder a las demandas sociales", dijo la primera autoridad a AraucaniaDiario.
La idea entonces es los 32 ediles no sólo entreguen sus propuestas y apoyen los diálogos ciudadanos, sino que incluso entreguen su análisis respecto a cómo enfocar el FNDR y así poder llegar con mayores recursos a las comunas o bien apoyar a los comerciantes que han visto mermado su patrimonio a propósito de las movilizaciones.
"Me interesa la opinión de la gente y así ir armando un plan completo y ver que se puede apurar del FNDR o readecuar del Plan Impulso y que no sean sólo titulares. La idea es que ellos sean los actores más importantes porque si bien nosotros los hemos incorporado, evidentemente su rol en este minuto es poder canalizar las demandas en cada una de sus comunas y así identificar las necesidades", puntualizó Jorge Atton.
Diálogos ciudadanos
A raíz de las movilizaciones que ya van para su tercera semana consecutiva, La Moneda consultará la opinión de la ciudadanía por nueve temas, los que tienen relación principalmente con la agenda social que el Presidente Piñera anunció a raíz de las protestas. Se preguntará por Salud, Pensiones, Trabajo, Educación educación y Servicios Básicos, entre otros, y no habrán "temas vetados", ya que habrá una opción para ir incorporando nuevas temáticas.
Dentro de lo que se consultará se incluirá lo relativo a "abusos y privilegios", lo que sumado a temas como una modificación constitucional o lo que pueda aparecer, deberá estar listo en un plazo no mayor a 90 días.
Finalmente, serán os alcaldes quienes recibirán tanto la responsabilidad, como los recursos para llevar a cabo estos diálogos ciudadanos que buscan determinar cuales son las necesidades de la gente y sus prioridades.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.