
Mañana deben renunciar las autoridades de Gobierno que vayan a ser candidatos
La seremi del Trabajo y Previsión Social Claudia Tapia (PS), ya entregó su carta de renuncia e irá como candidata a diputada por el distrito 23.
Luego de dos días en reuniones, discusiones y pre acuerdos, los integrantes de la mayoría de los partidos políticos del país llegaron a un inédito acuerdo en horas de la madrugada. Comenzará con un plebiscito en abril de 2020 y si la ciudadanía lo aprueba, se redactará la nueva Carta Magna. Con este compromiso se da cumplimiento a lo exigido por el Presidente de la República Sebastián Piñera, dos noches atrás.
Política15/11/2019Horas de dolor, intranquilidad, desaliento y miedo han vivido los chilenos a contar de hace casi un mes. Luego de un fuerte estallido social, detonado por un alza de 30 pesos en el pasaje del metro, pero que unió diferentes demandas, problemas y postergaciones de la ciudadanía, que se manifestó masivamente en las calles de todo el país; acompañado de delincuentes y lúmpen que se aprovecharon de las manifestaciones en su mayoría pacíficas, anoche los políticos chilenos alcanzaron un acuerdo que puede poner fin a esta crisis político-social.
Y es que incluso el dólar, la moneda más importante para Chile, se disparó llegando a valores históricos de 800 pesos, reflejando el riesgo de invertir en nuestro país y a la vez, una débil institucionalidad que pudo ser superada fácilmente por actos de violencia y vandalismo sin igual. Hasta las Fuerzas Armadas fueron convocadas a salir a las calles, pero sin más protección que las leyes, a todas luces insuficientes para garantizar su accionar profesional; motivo que se rumorea habría sido el porqué no volvieron a salir.
Palabras más, palabras menos, fue el Presidente de la República Sebastián Piñera, quien dio el ultimátum dos noches atrás, el martes 13 de noviembre, haciendo tres anuncios pero que en lo medular, puso contra la espada y la pared a toda la clase política: Nueva Constitución. Y se logró.
Anoche, alrededor de las dos y media de la mañana, luego de dos días de reuniones, primero por separado, luego en conjunto y con un hermético, pero intenso debate, los políticos chilenos, representados por los presidentes de los partidos políticos y parlamentarios, lograron llegar a un histórico acuerdo transversal llamado: "Acuerdo Por la Paz Social y la Nueva Constitución".
"Ante la grave crisis política y social del país, atendiendo la movilización de la ciudadanía y el llamado formulado por S. E. el Presidente Sebastián Piñera, los partidos abajo firmantes han acordado una salida institucional cuyo objetivo es buscar la paz y la justicia social a través de un procedimiento inobjetablemente democrático", comienza el documento.
Y continúa: "Los partidos que suscriben este acuerdo vienen en garantizar su compromiso con el restablecimiento de la paz y el orden público en Chile y el total respeto de los derechos humanos y la institucionalidad democrática vigente".
Luego, en el punto número dos, se establece el compromiso de impulsar un Plebiscito en el mes de abril de 2020, en el cual se realizarán dos preguntas: "a) ¿Quiere usted una nueva Constitución? Apruebo o Rechazo; y b) ¿Qué tipo de órgano debiera redactar la nueva Constitución? Convención Mixta Constitucional o Convención Constitucional".
"La elección de los miembros de ambas instancias (de la Convención Mixta Constitucional o de la Convención Constitucional), se realizará en el mes de octubre de 2020 conjuntamente con las elecciones regionales y municipales bajo sufragio universal ...", se establece en el acuerdo.
El único objetivo del órgano Constituyente será redactar la nueva Constitución y se disolverá una vez cumplida la tarea que se le encomendó, debiendo aprobar las normas y el reglamento de votación de las mismas por un quórum de dos tercios de sus miembros en ejercicio.
"Una vez redactada la nueva Carta Fundamental por el órgano constituyente ésta será sometida a un plebiscito ratificatorio. Esta votación se realizará mediante sufragio universal obligatorio", establece el acuerdo.
El histórico documento firmado por casi todos los partidos políticos chilenos, establece que las personas que actualmente ocupan cargos públicos y de elección popular cesarán en sus cargos al momento de ser aceptada su candidatura por el Servicio Electoral Servel y una vez electos, tendrán una inhabilidad sobreviniente para ser candidatos y de elección popular de un año desde que cesen en su mandato.
No obstante que el partido Comunista de Chile se restó del amplio acuerdo nacional, es de esperar que al igual que las demás tiendas políticas, de gobierno y oposición, una vez iniciado el proceso se sumen a este acuerdo histórico que busca sentar las bases de un Chile más justo y solidario, donde los más postergados puedan encontrar solución a sus legítimas demandas y el país retome su senda hacia el desarrollo, con crecimiento, justicia y equidad.
La seremi del Trabajo y Previsión Social Claudia Tapia (PS), ya entregó su carta de renuncia e irá como candidata a diputada por el distrito 23.
Parlamentaria valoró los resultados del último informe sobre violencia en la Macrozona Sur, destacando el rol del estado de excepción en la disminución de los hechos violentos.
Las concejalas de Temuco pidieron al partido nominar a la brevedad los candidatos al Senado y a Mellado, postularse como candidato.
Alcaldes, Cores y miembros de Renovación Nacional pidieron al parlamentario reconsiderar su decisión y competir para senador de La Araucanía.
El parlamentario de la Democracia Cristiana dijo que no es anticomunista y que por primera vez se verán enfrentados al dilema de apoyar una candidata del PC.
Una encuesta interna de Renovación Nacional da por ganador a Miguel Mellado y luego a Miguel Becker, pero la dirigencia insiste por llevar a Jorge Rathgeb.
La sede de Inacap Temuco fue el escenario de la segunda fecha regional del torneo más importante de robótica escolar de Latinoamérica.
Omar Eduardo Muñoz Tripailaf fue formalizado por homicidio simple y conducción bajo efectos de cocaína, luego de dar muerte a Francisco Javier Durán Millahuán.
Una adulto mayor es la persona que murió en una explosión en el sector del Fundo El Carmen en Temuco.
Días antes de que explotara una casa y falleciera una persona en el Fundo El Carmen, vecinos de las Lomas de Mirasur venían reclamando fuertes olores a gas en sus hogares.
A raíz de la explosión ocurrida en el sector donde el suministro de gas soterrado está a cargo de Lipigas, la empresa envió un comunicado.