
Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
La actividad inició este lunes en un stand ubicado entre Montt y Portales. Continuarán con la campaña en otros puntos estratégicos de la ciudad. La idea es informar sobre el plebiscito y su postura de "Apruebo Nueva Constitución".
Política10/03/2020Este lunes, la Federación Regionalista Verde, territorial Temuco, inició una campaña para informar sobre el proceso del plebiscito y sus planteamientos sobre aprobar una nueva constitución para "empezar desde cero".
La actividad inició durante la jornada de la mañana en un stand ubicado frente a la cafetería central, entre Montt y Portales, en Temuco. Contó con la asistencia de la presidente de la Federación, así como otros miembros del partido regionalista verde.
"La idea del stand es aclarar dudas. La comunidad tiene muchas dudas respecto a lo que es el apruebo y el rechazo, entonces nosotros nos sentimos con la obligación de poder aclarar las dudas para que la gente viva este proceso lo más informada posible", explicó Mabel Becker, presidenta de la Federación Regionalista Verde.
Por su parte, el Presidente Federal de la zona de Temuco, Hernán Rodríguez, invitó a la población a unirse al partido como apoderados, para fiscalizar que el proceso del plebiscito se cumpla como corresponde.
"Necesitamos más de 2000 apoderados para defender el voto del apruebo y fiscalizar (...) Seguiremos trabajando con distintos stand por la zona y en redes sociales".
Rodríguez agregó que en horas de la mañana, 10 funcionarios de Carabineros los intentaron desalojar por no contar con los permisos necesarios para informar a la comunidad sobre este nuevo partido. Reclamaron que la municipalidad no quiere concederles espacios donde haya tránsito peatonal.
Mientra tanto, Cristina Silva, miembro del partido e ingeniera comercial, explicó que es necesario un cambio de Constitución, porque los problemas de la comunidad no son solucionados porque se encuentran en el "mundo privado" donde el Estado no interviene y las instituciones se encuentran politizadas.
"Un ejemplo es que hoy en día en el Serviu tiene más de 400 funcionarios y ejecutan un 30% menos de lo que hacía antes cuando eran 120. Están poniendo a gente de los partidos. Hoy tiene 400 funcionarios con este rol subsidiario y la ejecución por funcionarios es una vergüenza. Eso nos deja ver claramente el tráfico de influencias", señaló.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
La encuesta también arrojó resultados de cara a las elecciones presidenciales, senatoriales y para diputados, quedando Evelyn Matthei en primer lugar.
Los ediles fueron los mejor evaluados por los vecinos de Temuco, según la encuesta de Terrae Consultores. Les siguen Bruno Hauestein y Claudia Peñailillo.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.