
Tohá llama a la Fiscalía a "mejorar su estrategia" por exhumaciones fallidas de Pablo Marchant
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
El diputado de FRVS adelantó que el siguiente paso del partido será convocar a una sesión especial de la Cámara, para que entre discusión la petición de elecciones anticipadas. Aseguró que el problema del país es que el ejecutivo no ha hecho reformas profundas.
Política13/03/2020El pasado miércoles, el diputado de la Federación Regionalista Verde Social Jaime Mulet, aseguró que el partido conseguirá las 52 firmas necesarias que respalden la petición para adelantar las elecciones, gracias a que cuentan con el apoyo de miembros de todas las bancadas de la oposición.
Mulet señaló que el siguiente paso del FRVS será convocar a una sesión especial de la Cámara, para que entre en discusión la petición de adelantar las elecciones generales y así lograr que el presidente Sebastián Piñera deje La Moneda. El parlamentario aseveró: “Hoy día el presidente es el problema".
“El presidente ha tenido el tiempo y no ha hecho las reformas profundas. Ha dado pequeños pasos, normalmente insignificantes, en materia de cambios económicos y sociales profundos. Nosotros hemos votado todo en contra; más bien el presidente ha buscado reprimir, ha buscado la ley anti saqueos, ahora meter a los militares en la defensa de la infraestructura crítica”, sostuvo Mulet.
El diputado afirmó que de adelantar las elecciones y conseguir la salida de Piñera serían solucionados los problemas del país que en cuatro meses el ejecutivo no ha sido capaz de cambiar.
“Piñera tiene que irse, y creemos que la forma que proponemos los Regionalistas Verdes hoy día, es una forma democrática“, enfatizó el parlamentario.
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.