
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Según informó la primera autoridad comunal, tomó esta medida sin apoyo del gobierno, tras oficiar al Intendente, al Jefe de Defensa Nacional en La Araucanía y al Presidente de la República y no recibir respuesta.
La Región02/04/2020Como medida para evitar que continúe el brote de Coronavirus en la comuna de Vilcún, la Alcaldesa Susana Aguilera Vega decretó con recursos municipales, la ejecución de cordones sanitarios para las localidades de Cajón y General López.
Según informó la alcaldesa, la determinación se adoptó tras diversos llamados a través de medios de comunicación y oficios enviados al Intendente, al Jefe de Defensa Nacional en La Araucanía y al Presidente de la República, todos sin una respuesta, "quedando abandonada la comuna por parte de las autoridades de gobierno", manifestó la edil.
El decreto firmado por Aguilera establece cordones sanitarios en tres puntos: El día jueves 02 de abril comenzará el primero en General López, a 100 metros del retén de Carabineros viniendo de Cajón; y el día viernes 03 se suman dos puntos en Cajón, hablamos de la entrada por la ruta S-31 y camino viejo.
En estos puntos establecidos por la alcadesa, se ejecutará la sanitización de vehículos y controles de temperatura a las personas que hagan ingreso o retiro a la comuna. La medida decretada se ejecutará a partir del día 02 de abril y hasta el día 15 de abril de 2020.
Según indicó la primera autoridad comunal, la medida comienza por General López al ser uno de los principales focos de contagio; y Cajón al ser la principal entrada a la comuna. Además, se explica que tanto los recursos del Municipio como de Carabineros son escasos para abordar todas las localidades -en una primera instancia-, entendiendo que no se está contando con el apoyo de las autoridades nacionales ni regionales.
“Nosotros ya no vamos a esperar más que este gobierno aparezca en la comuna para decretar una medida mínima como es el cordón sanitario, entendiendo que en General López se ha producido un brote que debemos detenerlo lo antes posible, y en Cajón, por ser la entrada principal a Vilcún”, dijo Aguilera.
La primera autoridad de Vilcún agregó: “el gobierno nos ha dejado abandonados, y ante esto, no me queda otra alternativa que tomar medidas pensando en nuestra población y no tanto en lo que pueda ocurrir en la legalidad. La vida de mis vecinos y vecinas está primero”.
Finalmente, la alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera Vega, se refirió a los dichos del ministro de Salud, Jaime Mañalich en su visita a La Araucanía, al manifestarse “satisfecho por cómo se ha llevado el proceso en la región” y aseverar que “los números son alentadores” en esta pandemia por Coronavirus.
“Encontramos que es una burla sus dichos, entendiendo que la región tiene un tercio de las muertes del país por coronavirus, 144 contagios en 48 horas y con el hospital regional al borde del colapso. A esto se suma un gobierno central y regional que se ha caracterizado en esta pandemia por la poca prolijidad y falta de coordinación con las comunas”, sentenció la alcaldesa PPD.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.