
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
La suma corresponde al 5% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Esta será seguido y fiscalizado para que se destine a la adquisición de insumos médicos. Los consejeros reiteraron la necesidad de extremar las medidas preventivas para detener los contagios.
La Región05/04/2020Consejeros Regionales de diversas bancadas destacaron la aprobación unánime del 5% del FNDR para atender la emergencia sanitaria. Estos serán ejecutados por el ministerio del interior y cubrirán insumos médicos para profesionales de primera línea y para asistir al personal y adultos mayores.
Esta loable acción fue valorada por los Consejeros María Elizabeth Gutiérrez (RN), Hilario Huirilef (PPD), Daniel Sandoval (FRVS), Ítalo Castagnoli (RN), Miguel Jaramillo (PPD) José Zamora (RN) y Eduardo Hernández (RN), quienes además exigieron un seguimiento y fiscalización respecto a las adquisiciones de estos insumos y su futura distribución para que puedan ser atendidas de manera equitativa las comunas de las provincias de Malleco y Cautin.
Los consejeros detallaron que el 5% asciende a una suma de 5 mil 700 millones de pesos, los que son transferidos al nivel central para que este realice las compras y adquisiciones mencionadas.
“Esperamos poder seguir generando transferencias de recursos que permitan ir atendiendo una situación compleja y cambiante día a día en lo sanitario y también respecto a los apoyos que van a requerir los municipios y las pymes y emprendedores que se están viendo seriamente afectados en su actividad económica y laboral”, anunciaron los consejeros.
Por su parte, el consejero regional Eduardo Hernández manifestó que la agrupación de funcionarios se encuentran a disposición para apoyar a la región a levantarse y que "ninguna comuna se quede atrás".
“Vamos a velar para que estos recursos sean distribuidos de manera rápida y oportuna sobre todos para las familias más pobres y hacia las personas que necesitan agua en el sector rural”, recalcó además el Core Miguel Jaramillo.
Desde Malleco, la Core Maria Elizabeth Gutierrez destacó la importancia de que los recursos se distribuyan equitativamente debido a que todas la regiones presentan necesidades y, en conjunto con otros consejeros, reiteraron la necesidad de extremar las medidas preventivas, como adquirir más ventiladores, implementar barreras sanitarias y extender la cuarentena a toda la región para darle continuidad al aislamiento social y detener los contagios del Covid-19.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.