
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
A propósito Del Día Mundial de la Salud. el ministro señaló que 286 funcionarios de esta rama se encuentran enfermos por coronavirus. 256 pertenecían a instituciones públicas y 30 al sector privado.
Chile y el Mundo07/04/2020El ministro de la Salud, Jaime Mañalich, informó este martes que en las últimas 24 doras se presentaron 301 casos nuevos de coronavirus, aumentando los contagios a 5.116 y 43 decesos.
A propósito Del Día Mundial de la Salud. el ministro señaló que 286 funcionarios de esta rama se encuentran enfermos por coronavirus. 256 pertenecían a instituciones públicas y 30 al sector privado. 3 de ellos están conectados a ventilación mecánica.
Anunció que la totalidad de hospitalizados en el país llega a 357 pacientes, precisó que el 84% de los casos se en encuentran con ventilación mecánica y 54 son enfermo en Unidad de Tratamientos Intensivos reportados como casos críticos. Sobre las recuperaciones, el ministro indicó: "Tenemos 898 personas que han superado las dos primeras semanas y ya se consideran recuperadas".
Mayores medidas de Prevención
Las medidas anunciadas por la autoridad sanitaria fue la extensión de la cuarentena en 6 comunas de la Región Metropolitanta y el levantamiento de la misma en Lo Barnechea, Vitacura, Providencia, mitad sur de Ñuñoa (Av Grecia al sur) y al sur de Av. Matta y Blanco Encalada en comuna de Santiago. Sin embargo, recordó que los lugares de esparcimiento seguirán cerrados.
Indicó que se levantará un sumario sanitaria en contra de personas que oficiaron un rito religiosos donde habían 30 miembros y uno de ellos estaba al tanto de su contagio. "No se tomaron las medidas pertinentes con mascarillas, y hubo abrazos y contactos efusivos. Tenemos que iniciar un sumario sanitario en contra de esta persona. Las reuniones masivas de cualquier naturaleza, no pueden ocurrir más allá de 50 personas, y debe haber distancia de más de un metro, alcohol gel y uso de mascarillas", dijo el ministro.
Del mismo modo, recordó que a partir de mañana el uso de mascarillas será obligatorio o quedarán expuestos a sanciones. Explicó que durante la Semana Santa se realizarán vigilancias muy estrictas para evitar que las personas violen la cuarentena. Las multas por irrespetar las medidas sanitarias como las barreras y toque de queda es de 2 millones y medio de pesos, además de denuncias penales por desobediencia.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.