
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
Raúl Figueroa detalló que lo que se busca es recuperar la mayor cantidad de horas presenciales posibles, para que las brechas de aprendizaje no se profundicen en el país, principalmente en los niños más vulnerables. La medida, que ha sido resistida por el colegio de Profesores, es la recomendada por organismos internacionales y que ya Australia, nueva Zelanda e incluso México están implementando.
Chile y el Mundo08/04/2020El ministro de Educación Raúl Figueroa explicó los fundamentos por los cuales se decidió adelantar las vacaciones de invierno en Chile, medida que ha sido muy resistida por el colegio de profesores liderado por Mario Aguilar, quien argumentó que esta medida va a interrumpir el proceso pedagógico que se estaba recién instalando. Sin embargo, según informó el ministro, esta es una alternativa que países como Nueva Zelanda, Australia, Colombia e incluso México ya han implementado y que busca evitar que aumenten las brechas de aprendizajes, principalmente en los niños más vulnerables.
En un comunicado entregado por el gremio liderado por Aguilar, los profesores aseguraron además que la medida carece de sentido por establecer vacaciones en emergencia sanitaria, pues será confinar a niñas, niños y jóvenes a estar en sus casas con prohibición preventiva de desplazamiento por los mismos riesgos que hoy se mantiene la suspensión de clases en los establecimientos educacionales: aislamiento social para no contagiarse ni contagiar.
"¿Qué vacaciones podrían ser esas? Por otra parte, se debe considerar la opinión de la unanimidad de los expertos ... quienes señalan que durante los meses de abril y junio estaremos en el periodo peak de contagios, muertes y saturación de los servicios de salud, por lo que, bajo esta proyección del comportamiento de afectación a las personas, resulta "criminal" exponer a nuestros niños, niñas, jóvenes y a sus familias a tal peligro", dice el comunicado.
Sin embargo y por el contrario, para el ministro de Educación esta medida permitirá minimizar el daño que puedan sufrir los alumnos en sus aprendizajes, más aún considerando que estamos en circunstancias totalmente inusuales y en un año muy diferente, debido a la pandemia que estamos enfrentando. Cabe mencionar además que la recomendación y en algunos casos, la obligación de la autoridad, es a permanecer en las casas; lo que será con o sin vacaciones de invierno.
"En un año totalmente distinto a cualquier otro que nos haya tocado vivir, se han tenido que tomar medidas sanitarias que obviamente impactan el sistema escolar. Queremos evitar que esas medidas aumenten las brechas de aprendizaje que existen en nuestro país y que a consecuencia del coronavirus, podrían verse mucho más profundizadas", explicó Raúl Figueroa.
"Hemos promovido la educación a distancia y estamos permanentemente apoyando, pero sabemos que las clases presenciales son irremplazables para todos los alumnos, especialmente los más vulnerables, los niños más pequeños, los estudiantes de liceos técnico profesionales y todos aquellos alumnos que requieren un apoyo particular", acotó Figueroa.
"Lo que buscamos con adelantar las vacaciones de invierno es recuperar la mayor cantidad de horas presenciales posibles, para que las brechas de aprendizaje no se profundicen en nuestro país", explicó el ministro de Educación.
Raúl Figueroa explico además que la medida se apega a las recomendaciones que ha entregado la OCDE, que apunta que se usen las vacaciones para recuperar las horas presenciales de clases. Finalmente y respecto al inicio de clases, que en un comienzo se habían programado para el 27 de abril, el ministro señaló que todo depende de cómo se desarrolle la pandemia de coronavirus y que es la autoridad sanitaria la que debe señalar definitivamente cuando se volverá a clases.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.