
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Esta iniciativa permitirá la entrega de medicamentos, vacunación contra la influenza e incluso hacer testeos del coronavirus. Además, desde el viernes se comenzó a repartir los primeros 1.500 kits de emergencia en La Araucanía.
La Región12/04/2020Con el objetivo de descongestionar la red de salud pública y privada en La Araucanía, desde este viernes los habitantes de distintas comunas podrán obtener remedios, vacunarse contra la influenza e incluso hacer testeos del Covid-19 sin necesidad de moverse de sus casas, por medio de "Clínicas Móviles".
"Esta iniciativa nos permite llevar asistencia médica a casas particulares, evitando el colapso tanto de los centros de salud como de los hospitales y clínicas. Este es uno de los puntos que más nos preocupa hoy al ver cifras como las de La Araucanía, donde el número de casos de contagios representa casi un 12% del total a nivel nacional", afirmó Nicolás Birrell, director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile.
Gracias a la campaña "El Desafío es de Todos", la ONG gestionó la donación de CMPC para que los Servicios de Salud de ambas regiones puedan operativizar estos furgones con los recursos humanos e insumos necesarios para dar una atención de calidad a las comunidades vulnerables.
Ignacio Lira, subgerente de Asuntos Públicos Bosques CMPC, indicó: "La donación de dos clínicas móviles se suma a los donativos de 100 mil pañales y alcohol gel para adultos mayores. Además estamos colaborando en la sanitización de distintas comunas, y estamos importando dos máquinas para fabricar mascarillas en Brasil y Chile, cada una con la capacidad de elaborar 1 millón 500 mil mascarillas al mes, y que se entregarán gratis a los Servicios Públicos de Salud".
Por su parte, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur René Lopetegui, agradeció los aportes que se hicieron a toda la región e informó que se espera que con estos recursos se pueda accedes a la zona rural y a todos los lados donde se requieran herramientas de esta naturaleza.
La primera clínica móvil comenzó desde este jueves a recorrer distintos sectores en la región del Biobío, Temuco y sus alrededores, cubriendo distintas necesidades durante esta pandemia en localidades apartadas, evitando problemas con el clima, caminos o distancias para poder entregar la atención donde sea necesario.
Por otro lado, Desafío Levantemos Chile también comenzó a repartir los primeros 1.500 kits de emergencia en La Araucanía, específicamente de alimentación e higiene, gracias a los primeros montos recaudados con su iniciativa nacional de recaudación de fondos online, para ir en ayuda de los más necesitados como parte de su plan de acción frente al Covid-19.
Gracias a las donaciones recibidas y la colaboración de empresas, como Unilever, Softys y Transportes Nazar, el Ejército y Carabineros de Chile armarán y entregarán las cajas que beneficiarán a aproximadamente 4 mil personas entre familias vulnerables, discapacitados y adultos mayores.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.