
Clínicas móviles recorrieron más de 20 mil kilómetros vacunando contra el Covid y la Influenza
En los últimos tres meses, uno de los vehículos visitó 7 comunas de la región de La Araucanía logrando vacunar a más de 1.500 pacientes.
En los últimos tres meses, uno de los vehículos visitó 7 comunas de la región de La Araucanía logrando vacunar a más de 1.500 pacientes.
Desde la unidad de salud del municipio, reforzarán los esfuerzos en la pesquisa de casos, debido al aumento de flujo de personas durante el avance a Fase 2 del Plan Paso a Paso.
Del total de exámenes realizados, un 50% corresponde a muestras tomadas a través de la Búsqueda Activa de Casos (BAC) que está dentro de la estrategia TTA, donde se realiza el test PCR en personas "sanas" que no presenten sintomatología.
La Municipalidad de Temuco ha dispuesto de un amplio operativo en terreno, con el objetivo de detectar portadores de coronavirus. Hasta ahora, ha realizado más de 5 mil muestras gratuitas a vecinos de diferentes sectores.
Para concretar las entregas se cuenta con 5 móviles y sus respectivos funcionarios farmacológicos. Se le ha dado prioridad a pacientes crónicos, adultos mayores y personas con dificultad de acceso al establecimiento.
Al menos 50 exámenes fueron realizados en diferentes puntos de la comuna de Temuco durante la fecha festiva. El trabajo fue apoyado por la Clínica Móvil aportada por Desafío Levantemos Chile.
Esta iniciativa permitirá la entrega de medicamentos, vacunación contra la influenza e incluso hacer testeos del coronavirus. Además, desde el viernes se comenzó a repartir los primeros 1.500 kits de emergencia en La Araucanía.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.