
83,5% de estudiantes abandona las pastillas anticonceptivas
Un reciente estudio de la Universidad Andrés Bello identificó que los efectos adversos y el impacto psicológico son los factores que más influyen en el abandono de métodos anticonceptivos.
El 65% afirmó que se encuentra "mucho o bastante preocupado" ante la posibilidad de contagiarse de coronavirus, la semana pasada este índice se situó en 73%. Sobre la aprobación presidencial, esta se ubicó en 24%, mientras la desaprobación en 65%.
Chile y el Mundo28/04/2020Como todos los lunes, la encuesta Plaza Pública Cadem publicó los resultados correspondientes a la cuarta semana de abril y uno de estas preguntas arrojó, como respuestas, que el 50% de los encuestados consideró que se debería postergar el plebiscito hasta que se suspenda la crisis sanitaria. Otro 12% optó por considerar que esta debería ser cancelada de manera definitiva.
Esta encuesta permite evaluar las opiniones y percepciones de la población respecto a distintos temas de interés público, uno de ellos es el coronavirus en Chile. Al respecto, el 65% afirmó que se encuentra "mucho o bastante preocupado" ante la posibilidad de contagiarse, la semana pasada este índice se situó en 73%.
Sobre las prioridades que debe considerar el gobierno ante la posibilidad de flexibilizar las restricciones de movimiento, el 53% de la muestra poblacional consideró que esa debe ser el hacer que las personas vuelvan a su trabajo, un 17% optó por la reapertura de colegios y universidades, 8% para permitir la realización de pequeñas reuniones, mientras que un 3% se inclinó por la opción de la reapertura de tiendas, malls y centros comerciales.
El 50% consideró que el momento correcto para la reapertura del comercio es dentro de las siguientes tres semanas, mientras que en el caso de malls, centros comerciales, restaurantes, café y universidades, la mayoría de los encuestados afirmó que esta debería ser cuando termine el invierno.
Otro de los resultados fue que el 53% de los encuestados estuvo de acuerdo con la normalización del sector público y el retorno de estos funcionarios a sus respectivas dependencias de manera presencial.
Gestión y aprobación presidencial
En lo que corresponde a la evaluación de los actores frente a la crisis, la función que fue mejor evaluada fue la de los alcaldes con un 75%, posteriormente la de la presidenta del Colegio Médico Izkia Siches (59%), la del Presidente Piñera (34) y la del Ministro de Salud (28%). Todos estos valores presentaron una disminución entre -1 y -6 puntos respecto a la semana pasada.
Sobre la aprobación presidencial, esta se ubicó en 24%, mientras la desaprobación en 65%. Paralelamente el 70% consideró que la economía del país, así como sus aspectos políticos y económicos van en mal camino y el 93% cree que hay un retroceso económico.
Un reciente estudio de la Universidad Andrés Bello identificó que los efectos adversos y el impacto psicológico son los factores que más influyen en el abandono de métodos anticonceptivos.
La Universidad Católica de la Santísima Concepción alcanza, por primera vez, el Top 10 nacional en productividad científica de alto impacto.
La autoridad tradicional de la comunidad de Temulemu supuestamente habría sido coautor de un atentado incendiario al predio de un parlamentario de derecha.
Los periodistas Rafael Prieto Zartha y Carlos Alberto Vélez, de la página Amigos de Paipa denunciaron el acoso promovido por el alcalde Germán Ricardo Camacho.
La Contraloría lo detectó al cruzar datos de la Fiscalía y del Sistema de Información y Control de Personal de la Administración del Estado.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
La fundación privada de la Universidad de La Frontera ejecuta millonarios programas en distintas regiones el país y su sindicato asegura que pasa por problemas financieros.
Más de 39 millones de pesos defraudados dejó una investigación interna que sólo revisó 9 meses de pagos con recursos públicos y de donaciones en Temuco.
Un bombero de la Tercera Compañía de Temuco, criticó que las autoridades cuestionadas en el fraude votaran para no ser pasados al Tribunal de Disciplina.