
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
El 65% afirmó que se encuentra "mucho o bastante preocupado" ante la posibilidad de contagiarse de coronavirus, la semana pasada este índice se situó en 73%. Sobre la aprobación presidencial, esta se ubicó en 24%, mientras la desaprobación en 65%.
Chile y el Mundo28/04/2020Como todos los lunes, la encuesta Plaza Pública Cadem publicó los resultados correspondientes a la cuarta semana de abril y uno de estas preguntas arrojó, como respuestas, que el 50% de los encuestados consideró que se debería postergar el plebiscito hasta que se suspenda la crisis sanitaria. Otro 12% optó por considerar que esta debería ser cancelada de manera definitiva.
Esta encuesta permite evaluar las opiniones y percepciones de la población respecto a distintos temas de interés público, uno de ellos es el coronavirus en Chile. Al respecto, el 65% afirmó que se encuentra "mucho o bastante preocupado" ante la posibilidad de contagiarse, la semana pasada este índice se situó en 73%.
Sobre las prioridades que debe considerar el gobierno ante la posibilidad de flexibilizar las restricciones de movimiento, el 53% de la muestra poblacional consideró que esa debe ser el hacer que las personas vuelvan a su trabajo, un 17% optó por la reapertura de colegios y universidades, 8% para permitir la realización de pequeñas reuniones, mientras que un 3% se inclinó por la opción de la reapertura de tiendas, malls y centros comerciales.
El 50% consideró que el momento correcto para la reapertura del comercio es dentro de las siguientes tres semanas, mientras que en el caso de malls, centros comerciales, restaurantes, café y universidades, la mayoría de los encuestados afirmó que esta debería ser cuando termine el invierno.
Otro de los resultados fue que el 53% de los encuestados estuvo de acuerdo con la normalización del sector público y el retorno de estos funcionarios a sus respectivas dependencias de manera presencial.
Gestión y aprobación presidencial
En lo que corresponde a la evaluación de los actores frente a la crisis, la función que fue mejor evaluada fue la de los alcaldes con un 75%, posteriormente la de la presidenta del Colegio Médico Izkia Siches (59%), la del Presidente Piñera (34) y la del Ministro de Salud (28%). Todos estos valores presentaron una disminución entre -1 y -6 puntos respecto a la semana pasada.
Sobre la aprobación presidencial, esta se ubicó en 24%, mientras la desaprobación en 65%. Paralelamente el 70% consideró que la economía del país, así como sus aspectos políticos y económicos van en mal camino y el 93% cree que hay un retroceso económico.
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas y hubo 5 conductores suspendidos.
En una emotiva ceremonia de Inicio de Año Académico se contó con una clase magistral del destacado montañista, académico y empresario Rodrigo Jordán.
En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.