
Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario y miembro de la Comisión de Bomberos explicó que la reducción que se plantea de casi 4 mil millones, "supera con creces" el monto del reajuste que se había prometido a la institución relativo al 3 %. Instó a realizar un diálogo para buscar una solución común.
Política05/05/2020"En medio de la pandemia mas grave de nuestra historia, no podemos reducir el presupuesto de bomberos de Chile y nuestra región. La Dirección de Presupuestos de la nación de manera inesperada e inconsulta estaría aplicando una reducción de casi 4000 mil millones de pesos al presupuesto bomberil correspondiente a este año", reclamó el parlamentario Evópoli Sebastián Álvarez.
El Diputado y miembro de la Comisión de Bomberos, recalco que si bien la medida tiene causas atendibles, no es posible que se permita reducir la capacidad del cuerpo de voluntarios mas importante del país, mas aun cuando ellos también son parte de la primera línea de defensa de la comunidad nacional ante el ataque de la pandemia Covid 19.
"Sinceramente, creo que la medida no es correcta y se debe analizar el tema con los afectados antes de aplicarla y estando conscientes de sus repercusiones en la vida de la institución a nivel nacional y de los 35 cuerpos de bomberos que existen en las 32 comunas de nuestra Araucanía", dijo Álvarez.
El monto de la reducción corresponde a 3.755.793 millones de pesos, lo que según la Presidencia Nacional del Cuerpo de Bomberos de Chile, equivale a un 8 % de su presupuesto anual; de los cuales 1.450 millones, ya estaban comprometidos en moneda extranjera desde el año pasado y eran para el pago de carros de tecnología de punta para diversas unidades del país.
Además, 1.500 millones también se habían destinado al ítem de capacitación con el concurso de expertos nacionales y extranjeros en materias estratégicas del combate de incendios y la atención de desastres. Y un aporte de 800 millones de pesos para las unidades bomberiles más pequeñas.
"En más de una ocasión hemos visto como los propios voluntarios son los que financian sus gastos de operación, combustibles, uniformes entre otros ítems, y nunca se han negado a llegar donde son requeridos, incluso soportando ataques y agresiones demenciales, que hemos repudiado reiteradamente, en hechos relacionados con la actividad terrorista que afecta a nuestra región, sin olvidar el aumento de incendios derivados del cambio climático, así como desastres naturales que año a año son mayores, por ello y mucho mas es que solicitamos a las autoridades, que mas que disminuir a bomberos hay que dotarlos de mayores recursos", insistió Álvarez.
El parlamentario instó a realizar un diálogo para buscar una solución común, y evitar "debilitar" el trabajo esencial que realizan los voluntarios de los cuerpos de bomberos, especialmente cuando aumenten los siniestros.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
La encuesta también arrojó resultados de cara a las elecciones presidenciales, senatoriales y para diputados, quedando Evelyn Matthei en primer lugar.
Los ediles fueron los mejor evaluados por los vecinos de Temuco, según la encuesta de Terrae Consultores. Les siguen Bruno Hauestein y Claudia Peñailillo.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.