
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
En el concejo municipal de Temuco deberá hoy abordar la situación de la empresa que ganó la licitación para procesar la basura de Temuco, a través de una planta de gasificación y donde los ediles decidieron poner término al contrato. El problema está en el cobro de la boleta de garantía y en la búsqueda -o no-, de una indemnización por parte de la empresa, respecto de los costos adicionales que ha tenido la comunidad, al tener que pagar el traslado de los residuos sólidos a la ciudad de Los Angeles.
La Región12/05/2020Luego de que la municipalidad de Temuco cobrara la boleta de garantía que la empresa WTE Araucanía debió entregar, por adjudicarse la licitación para tratar la basura de la capital regional, varios concejales reaccionaron ante la información que daba cuenta de un proceso poco transparente, donde incluso y según el acuerdo del concejo municipal de fecha 10 de marzo de 2020, se debía formar una comisión para negociar, aparte del pago de la boleta de garantía, una mayor compensación; lo que a la fecha aún no ocurre.
Por lo mismo la reunión de hoy será polémica, ya que al menos el concejal Roberto Neira (PPD), fue enfático al cuestionar al alcalde Becker por no informar que se había cobrado tal documento.
"Esta es una nueva demostración de la mala gestión de los temas de fondo del Alcalde Becker... suma y suma complejidades y cómo no puede realizar “eventos” que se convertían en cortinas de humo, hoy vemos todo lo mal que estamos", escribió Neira en su cuenta de twitter.
Y por su parte, la concejala Constanza Saffirio (IND), manifestó que si bien no es obligación del alcalde Miguel Becker entregar información sobre el cobro de la garantía a la empresa WTE, sí había un acuerdo que no se está cumpliendo.
"Lo que pasa es que había un acuerdo, del cual fui la única que rechazó un arreglo extrajudicial por los montos, y en este acuerdo, de todos los tratos que se hicieran con la empresa se iba a permitir informar a un concejal de cada lado (izquierda y derecha), para transparentar la información y cuando se cobra la garantía, ningún concejal fue informado, así que no se trasparentó el proceso", dijo Saffirio.
"Esperamos que mañana (hoy) nos diga qué pasó, porque hay un acuerdo y él debe cumplirlo", dijo a AraucaniaDiario la concejala, que coincide también con la opinión que manifestó la edil de Renovación Nacional Solange Carmine en el concejo del 10 de marzo pasado.
"Le creímos a la empresa"
Quien también fue muy duro con la empresa regional -que se creó para postular a esta licitación-, fue el concejal Oscar Albornoz (UDI), quien al comparar el caso del "gásfiter" que fue demandado civilmente por la municipalidad de Temuco, luego del incendio del Mercado Municipal, opinó que con WTE Araucanía se debiera actuar igual.
"En lo sucedido con el gásfiter, si quien llevó la investigación a cabo descubrió que había una responsabilidad, entonces a lo menos, había que demandar civilmente, independiente de la capacidad de pago que la persona tuviera. En WTE se planteó un escenario similar", dijo Albornoz.
El concejal agregó que cuando se dijo por parte de la unidad técnica, que es la dirección de Aseo, que la modificación a la propuesta de WTE significaba alterar la contribución en términos de energía y de basura que había planteado inicialmente la empresa, ok, nosotros como autoridad política le creímos, pero los cambios eran mayores.
"Hemos incurrido en mayores gastos porque le creímos a la empresa, que llegó con una propuesta a la municipalidad, una propuesta de innovación, el propio alcalde, los equipos directivos y profesionales, se han paseado por distintas partes, dando a conocer este avance que iba a significar la primera planta en Latinoamérica que iba a tener una tecnología de esta naturaleza", dijo Albornoz.
"Yo creo, que corresponde que se siga el mismo criterio que se ocupó con este señor gásfiter y la municipalidad de alguna manera, avance y pueda obtener un resarcimiento de todo el daño que se hizo por parte de la empresa, cuando decide cambiar los criterios y alterar, sabiendo que nosotros operamos con el derecho administrativo, con normas que son muy estrictas y que no íbamos a poder seguir adelante, con lo que estaba proponiendo", puntualizó el concejal Oscar Albornoz.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.