La Bischofita ya se extiende en diversos caminos de Pucón
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
En horas de la tarde de ayer los gremios de camiones se reunieron con el subsecretario Galli para exigir más seguridad y una carretera libre para el transporte de carga dentro del contexto de pandemia por coronavirus. La reunión no los dejó conforme.
La Región15/05/2020Tania MarquezPreocupación existe entre los gremios de camioneros del sur del país, tras la ola de atentados que dejó a 8 conductores sin su fuente laboral, y que obligó a que incluso ayer los gremios se reunieran con el subsecretario del Interior Juan Francisco Galli, para exigir nuevas medidas que permitan el transitar de los camiones y dar abastecimiento al país en medio de la pandemia.
Según contó José Villagrán, presidente de la Asociación de Camioneros Sur, la reunión no los dejó conforme pues lo que ellos buscan es que no existan obstrucciones en el tema de la seguridad y también de control sanitario.
"Lo que nosotros le hemos planteado al subsecretario es que hay problemas de seguridad en la carretera y también de bloqueos importantes por el tema de la pandemia. Queremos una carretera verde, es decir que podamos transitar de manera mucho más expedita porque hoy no encontramos con tantos problemas para abastecer a la comunidad", aseguró Villagrán.
Cuenta que hay problemas que hoy hacen que se atrase el abastecimiento, por un lado en el tema de controles sanitarios y eso repercute en una demora y que hoy existan problema de seguridad.
"Por ejemplo tenemos que sacar salvoconductos y nos demoramos casi 12 horas desde Santiago. Nadie va a ir a pasear en un camión y eso no lo entienden, por eso estamos solicitando que se deje una carretera libre donde tengamos controles sólo para los camiones y así abastecer al país en esta pandemia. Ello también nos permitirá que podamos evitar este tipo de tacos donde los camioneros se exponen a estar más de 2 horas en entrar a Temuco u otras ciudades. Queremos transitar con tranquilidad por el país", dijo Villagrán.
Quien también estuvo en la reunión es el presidente de Asociación de Víctimas de la Violencia Rural y director nacional de transportes y carga de Chile, Alejo Apraiz, quien aseguró que esperaban más anuncios por parte del subsecretario.
"En mayo van 11 camiones quemados y lo que nosotros exigimos es que se nos den las garantías para trabajar tranquilos en la carretera. Los terroristas llevan la ventaja y por lo mismo lo que queremos es trabajar en paz, porque ya son 8 personas que quedan con su fuente laboral perdida y estos ataques cobardes nos dejan sin trabajo", agregó Apraiz.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.