La protesta inició en la avenida Caupolicán y se trasladaron a la sede de la intendencia regional. Insisten en que si el Gobierno no reacciona a los problemas de violencia en el sur del país, habrá más movilizaciones.
Esto como una medida de seguridad debido a los hechos que se han registrados en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos. Del mismo modo, el gremio reiteró al Congreso emitir resoluciones que contribuyan a resguardar la vida de los transportistas.
Otro siniestro se registró en La Araucanía lo que va del 2021. En esta oportunidad el hecho ocurrió en la comuna de Padre Las Casas, donde al menos seis desconocidos obligaron al chofer de un camión a descender del vehículo, para posteriormente incendiarlo. Responsables dejaron un lienzo alegando reivindicación étnica.
Tras amedrentar al conductor del vehículo, los sujetos procedieron a incendiarlo y dejar un lienzo donde señalaron "Temucuicui resiste". Hay personas que están comprometidas con el actuar violento”, criticó el gobernador de Cautín.
Según la información preliminar, alrededor de las 18:45 horas de ayer jueves un grupo de desconocidos, que instalaron barricadas y lanzaron miguelitos, obligaron al chofer a detenerse y procedieron a incendiar el vehículo de carga.
También solicitó que el Gobierno pague cada uno de los camiones quemados en los actos de violencia en la región y que el ministro del Interior Víctor Pérez, se reúna con las víctimas de los últimos atentados ocurridos.
Actualmente se está investigando la vinculación entre estos hechos y un ataque que se produjo a pocos kilómetros del mismo sitio, donde se encontró una camioneta quemada y un camión con impactos de bala.
Al menos tres camiones incendiados, 9 víctimas de amenazas e intimidación y un herido fue el saldo de que dejaron distintos atentados registrado este martes en La Araucanía. Todos estos sucesos ocurrieron a pocas horas de que comience el paro nacional del gremio de camioneros.
En respuesta a la violencia en La Araucanía, donde en las últimas horas resultó herida una niña de 9 años por un proyectil en la espalda, el gremio del Transporte anunció que comienza la movilización y que habrá desabastecimiento.
Según el ente persecutor, el imputado, junto a otros individuos, arrojó elementos contundentes en contra de la municipalidad, las oficinas del Registro Civil y propiedades particulares, rompiendo, principalmente, ventanales. Todo el accionar habría sido registrado por un dron operado por personal del OS7 de Carabineros.
Asimismo, la máxima autoridad civil manifestó su rechazo total a los últimos atentados e informó que a través de coordinaciones con autoridades centrales, se están diseñando nuevas acciones y estrategias para la persecución de los autores de estos hechos. 52 personas sido han detenidas en el último tiempo por delitos relacionados a la violencia rural.
Camiones, un bus y vehículos particulares completamente quemados por encapuchados, construcciones destruidas y largos cortes de tránsito en la principal ruta del país es el saldo de 24 horas de violencia en La Araucanía. Ayer no hubo pronunciamiento ni de las autoridades civiles, ni policiales o del Jefe de la Defensa para La Araucanía.