
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
El Consejo Nacional de Educación (CNE), a petición del ministerio de Educación, se pronunció y acogió priorizar aquellos contenidos considerados como imprescindibles para ser pasados este año, producto del escenario que se vive por la pandemia de coronavirus.
La Región19/05/2020Tras dos meses sin clases presenciales y con distintas estrategias para asumir las clases remotas o a distancia, el Consejo Nacional de Educación (CNE), a petición del ministerio de Educación, se pronunció y acogió priorizar aquellos contenidos considerados como imprescindibles para ser pasados este año, producto del escenario que se vive por la pandemia de coronavirus. Con la visión del CNR coincidieron profesores, directores, sostenedores de establecimientos subvencionados y el seremi de Educación de La Araucanía.
Juan Luis Salinas es profesor y también desde ese punto de vista opina de la priorización de contenidos que aprobó el CNE. "Producto de la pandemia que obligó a suspender las clases presenciales, el Mineduc presentó una propuesta de currículum para priorizar aquellos objetivos considerados imprescindibles para continuar con los procesos formativos de los niños y niñas de nuestros país", comentó el seremi, quien agregó que esta priorización contempla 4 elementos fundamentales.
"Primero, determina objetivos imprescindibles para la continuidad de los estudios; segundo, entrega flexibilidad para que los establecimientos puedan implementar el currículum acorde a su metodología y organización interna; tercero, tiene una mirada de mediano plazo, tendrá una duración de dos años, 2020 y 2021; cuarto, mantiene el desarrollo integral del currículum vigente, considerando a todas las asignaturas y no deja ninguna la margen", informó Salinas a AraucaniaDiario.
"Aseguramos de esta manera a las familias, que los estudiantes obtendrán estos aprendizajes que son imprescindibles, para darle continuidad a su desarrollo", puntualizó Salinas.
"Como lo había señalado el ministro de Educación Raúl Figueroa, la idea es dar claridad a los establecimientos educacionales para que puedan enfrentar este año difícil desde el punto de vista curricular", agregó el seremi.
Escuelas rurales
Por su parte, para Rosendo Morales, de la Asociación de Sostenedores Mapuche Asoma, el ministerio de Educación está en lo correcto, ya que es necesario considerar la situación por la que atraviesa el país y muy particularmente, la región.
"Dada la situación en que nos encontramos, hay que priorizar los contenidos más relevantes; pero en nuestra particularidad como colegios rurales, que no tenemos la posibilidad de apoyar a todos nuestros estudiantes "online", estamos trabajando en la actualidad con guías impresas cada ciertos días o semanalmente, según la realidad de cada escuela", dijo Morales.
Para el también director de la escuela Patria Nueva de Freire, hay que comprender que muy pocos niños tienen internet en sus casas en el campo, por lo que es necesario llegar a ellos físicamente con el material de estudio.
Con lo anterior coincide además Gabriela Cofré, directora del Instituto de Cultura Britanica de Temuco, para quien este escenario ha sido muy complejo y desafiante, ya que es necesario asegurarse de llegar a cada niño con sus contenidos y con el material de estudios, lo que es muy difícil, ya que no todos tienen internet
"Muchos de nuestros alumnos sólo tienen acceso a internet cuando llegan sus padres a la casa, después del trabajo, por eso tenemos que implementar estrategias para asegurarse de que los estudiantes sigan aprendiendo mientras están en sus hogares", dijo Cofré.
La directora cuenta que los profesores del establecimiento han debido organizar las unidades para mantener el interés de los alumnos y asegurar sus aprendizajes, por lo que priorizar unos contenidos de otros es justo lo que se necesitaba hacer.
Por lo mismo, para el seremi Juan Luis Salinas, en nuestra región esto es fundamental, ya que tenemos una alta dispersión y una alta ruralidad, lo que genera normalmente, brechas. "Estas brechas se podrán ir acortando en la medida que apliquemos este currículum priorizado, y vayamos dando a nuestros estudiantes precisamente aquellos aspectos, aquellos aprendizajes que son considerados imprescindibles", puntualizó Juan Luis Salinas.
AraucaniaDiario intentó contactar al presidente del Colegio de Profesores Jaime Quilaqueo, pero hasta el cierre de la edición no fue posible contactarse con él.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.