
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El miércoles pasado debía ser votada la iniciativa legal que podría dejar fuera del Congreso tanto a diputados de la región, como a senadores de todo el país. El parlamentario de Evópoli arremetió en contra de sus pares denunciando que en probable que la próxima semana rechacen el proyecto que busca "oxigenar" la política.
Política22/05/2020El miércoles pasado se debía votar el proyecto de ley, aprobado ya en la sala de diputados, que busca limitar la reelección parlamentaria y que podría dejar fuera a varios parlamentarios desde la próxima elección, que se llevará a cabo en 2021. En La Araucanía por ejemplo, René Manuel García (RN), René Saffirio (Ind.) y Fernando Meza (Ind), ya no podrían continuar.
"El Senado tenía programado votar el proyecto de ley que termina con la reelección indefinida de los parlamentarios. Hay parlamentarios que llevan 30 años y este proyecto lo que hace, es que un parlamentario después de 16 años tenga que dar un paso al costado, para poder oxigenar la política", dijo el senador de Evópoli.
"Al final hoy día no se pudo discutir ni abordar como se había acordado porque muchos dilataron los proyectos anteriores, para que este no se pudiera ver ...", acusó Kast.
Quien coincidió con las palabras de Kast fue el senador UDI Iván Moreira, quien señaló: “Ganó el matonaje y la presión, porque hicieron lo imposible para que el proyecto de reelección no se viera en el día de hoy. Nosotros sabemos perfectamente quienes están detrás de esto”.
"Probablemente se va a votar la próxima semana, así que tenemos que estar atentos, porque según la información que tenemos, hay muchos que quieren votar en contra y probablemente se rechace", adelantó además Felipe Kast.
El parlamentario de La Araucanía explicó que quienes están por el rechazo no quieren que esta norma les sea aplicable a ellos, si no que empiece a funcionar en 16 años más. "Esto significa poner el reloj en cero y que no cuenten los 20 ó 30 años que hoy día llevan en el Congreso", sentenció el senador.
La ley, en el caso de los senadores, afectaría a seis legisladores: Alejandro García-Huidobro (UDI), Guido Girardi (PPD), Alejandro Navarro (Pais), Juan Pablo Letelier (PS), Jorge Pizarro (DC) y Carlos Bianchi (Ind.), quienes no podrían ir a la reelección el próximo año. En 5 años más el escenario se podría repetir para los senadores que vayan a la elección en nuestra región (en 2021 no se eligen senadores en La Araucanía).
La sesión especial debiera realizarse el día lunes 25 de mayo, en la que el proyecto sería discutido de manera particular, con su total despacho, como se había acordado anteriormente.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.