
Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario se refirió a la insuficiencia de la ayuda y a la falta de oportunidad con que se ha entregado. Tildó la entrega de las cajas como un "evidente desorden" y "falta de transparencia" en el aporte del beneficio.
Política27/05/2020Este martes, el senador Francisco Huenchumilla (DC) cuestionó duramente al gobierno por lo que describió como un "evidente desorden" y "falta de transparencia" respecto de la entrega del beneficio de cajas de alimentos, anunciada hace algunos días para los grupos familiares más vulnerables, en el contexto de la crisis sanitaria.
En primera instancia, el parlamentario apuntó a que el ejecutivo "evitó desde un principio entregar información precisa", respecto de una medida "cuyo diseño está más interesado en los titulares de prensa, que en entregar soluciones sólidas".
"Respecto de este beneficio, el presidente comenzó hablando del 70% más vulnerable de las familias del país. Después, sus ministros salieron a aclarar que estaba destinado al 70% del 40% más vulnerable de la población, y ahora, que se trata del 70% de las familias de comunas en cuarentena. Esto significa, o que hay una tremenda desorganización, o bien que el gobierno ha buscado publicidad con una medida que tiene impacto comunicacional", dijo el senador.
"... además, me pregunto, ¿qué efecto duradero puede tener este esfuerzo, como el de entregar cajas de alimentos, para una pandemia que no sabemos cuánto tiempo va a durar? Por eso es que planteé la necesidad de entregar liquidez a las familias por un tiempo determinado, sería una solución más práctica y logísticamente menos compleja", manifestó el parlamentario.
Comunas
El parlamentario también reparó en la situación de las comunas, y destacó que ha recibido denuncias sobre la insuficiencia de la medida de las cajas de alimentos y la oportunidad de su entrega.
Respecto de la situación de Lonquimay, el parlamentario acusó que se trata de la única comuna en la región que está en cuarentena, pero a pesar del anuncios de priorizar a comunas con cuarentena, recién este martes recibiría sus 2.370 cajas. "En una comuna como Lonquimay, de más de 11 mil habitantes, la información que nos llega es que esto los ayuda sólo con la gente que está en la pobreza más extrema", comentó el senador.
"¿Puede el gobierno regional explicar el criterio que está utilizando? ¿es un criterio político, o está entregando esta ayuda de manera ordenada, priorizando primero a quienes más lo necesiten?", reflexionó el parlamentario.
Finalmente, también ejemplificó con el caso de Vilcún: "hemos sabido que las 1.345 cajas asignadas a la comuna están a mucha distancia de cubrir siquiera el 40% de los hogares más vulnerables de su comuna, unos 6.970 hogares. Claramente, la alcaldesa de esa comuna tendrá el problema de no saber qué respuesta dar, a la gran cantidad de vecinos de Vilcún que también son pobres y no recibirán ayuda alguna. El gobierno tampoco la tiene", puntualizó.
Finalmente, el parlamentario pidió al ejecutivo "explicar si para la región existe algún tipo de tratamiento especial", por tratarse de la región que más pobreza concentra a nivel nacional.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
La encuesta también arrojó resultados de cara a las elecciones presidenciales, senatoriales y para diputados, quedando Evelyn Matthei en primer lugar.
Los ediles fueron los mejor evaluados por los vecinos de Temuco, según la encuesta de Terrae Consultores. Les siguen Bruno Hauestein y Claudia Peñailillo.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
Rodrigo Román dijo que le ofrecieron "millones" para que no compareciera en las audiencias del juicio por el montaje contra comuneros mapuche.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.