
Atentado en central hidroeléctrica Rucalhue deja 45 camiones destruidos
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
La iniciativa forma parte del proyecto del código penal presentado en octubre pasado y busca legislar con mayor severidad los delitos relativos al ciber crimen.
Chile y el Mundo27/02/2019Mucho se ha comentado por estos días las supuestas extorsiones, acoso virtual, amenazas de secuestro y violación relacionadas al sitio web nido.org en contra de jóvenes mujeres de distintas ciudades del país.
En la región ya van 6 denuncias relacionadas a amenazas, delitos informáticos y delitos sexuales vinculados a esta plataforma, sin embargo el número de denuncias formales aún es bajo. Muchas de ellas señalan que aún no lo han hecho por el miedo a que nos las tomen en cuenta o que no pase nada con el tema, sin embargo hoy la ministra del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá a propósito de un caso particular de una joven de Temuco, invitó a realizar las denuncias llamando al número de la Subsecretaria de la Prevención del Delito: 600 400 0101 las personas aquí pueden realizar denuncias de forma anónima.
Al respecto y estando de visita en La Araucanía, el ministro de Justicia Hernán Larraín confirmó que es urgente realizar modificaciones que permitan una legislación completa en materia de ciber crimen.
"Lo que buscamos con el proyecto que pensamos presentar en abril de este año es un ajuste legislativo con pena de presidio efectivo, porque hoy tenemos penas nominales que son muy altas, pero a la hora de condenar, los acusados no pasan ni un día en la cárcel. Buscamos penas de cumplimiento efectivo", dijo Larraín.
El ministro de la cartera dijo que es urgente realizar modificaciones al código penal, ya que en los orígenes del documento no se tipificaban delitos relacionados a lo cibernético "Lo que está ocurriendo actualmente con nido.org es una demostración clara de lo antiguo que es nuestro código penal que es de 1874. El ciber crimen no existía en esos tiempos y la legislación ha quedado un poco obsoleta en este sentido, por eso hemos presentado un ante proyecto que moderniza el código penal".
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
La RADA compartió experiencias y análisis sobre el impacto positivo de las políticas de basura cero en distintos países, donde han demostrado ser una estrategia efectiva para el desarrollo sostenible.
Especialista de la UTalca aclaró que se trata de un permiso de residencia temporal vigente desde el 2020 y que, para obtenerlo, hay que cumplir con una serie de requisitos.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
Vecinos del sector denunciaron que en la intersección de las calles Reyes Católicos con Luis Picasso, llegando al Rodoviario en Temuco, descargan las aguas servidas que traen.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.