
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Desde hoy 17 de junio, está programado el lanzamiento de dos consultas abiertas a la ciudadanía, cuyo propósito es recabar información para entregar un mejor servicio y facilitar así el acceso a la justicia.
La Región17/06/2020"Conecta Justicia" es la plataforma digital de participación ciudadana creada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en la cual todas las personas de La Araucanía y el país, podrán desde ahora, entregar su opinión respecto del funcionamiento de la justicia, su experiencia como usuarios del sistema, además de plantear propuestas e ideas, involucrándose a través de las consultas, encuestas y proyectos, según informó la seremi de la cartera, Stephanie Caminondo.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se ha planteado como eje prioritario la modernización del ordenamiento jurídico y del sistema de justicia, con la finalidad de poder contar con una justicia moderna, oportuna y accesible a todos los habitantes de nuestro país, sin distinción alguna.
En este contexto, se consideró relevante fortalecer los canales de participación ciudadana con que ya cuenta el Ministerio, desarrollando un mecanismo más cercano y accesible que permitiese facilitar la participación de las personas en la elaboración de las políticas, planes, programas y acciones, y por lo tanto, en la gestión pública del Estado, generando instancias que les permitan intervenir en las distintas fases de los proyectos y políticas.
"Como parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, nuestro objetivo es acercar la justicia y la oferta programática que ofrecen nuestros servicios relacionados a toda la comunidad. Es por ello que hemos puesto a disposición de la ciudadanía un espacio abierto, en el que las ideas y propuestas de todos y todas puedan contribuir a identificar de mejor manera las brechas, desafíos y principales urgencias en el funcionamiento de la justicia", dijo Caminondo.
"Invitamos a todos a participar en esta nueva plataforma, queremos conocer sus propuestas para mejorar el acceso a la justicia en nuestra región, principalmente durante esta contingencia, donde el covid 19 nos ha impuesto nuevos desafíos", señaló la seremi.
De esta manera, para hoy 17 de junio, está programado el lanzamiento de dos consultas abiertas a la ciudadanía, cuyo propósito es recabar información para entregar un mejor servicio y facilitar así el acceso a la justicia.
La primera es una consulta sobre las necesidades jurídicas de las personas, en el contexto actual de Emergencia Sanitaria, la cual permitirá identificar las materias y acciones que serán más urgentes de abordar. La segunda consulta busca conocer la experiencia que la ciudadanía ha tenido utilizando los mecanismos de atención remota de la justicia, como videoconferencias, que han surgido como solución para dar continuidad al funcionamiento del sistema judicial durante la pandemia.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.